Hemos superado anteriores administraciones con trabajo, honestidad, buenas finanzas y seguridad: Cuitláhuac García
Acude
el titular del Ejecutivo ante el Congreso local para pormenorizar las acciones
del primer año de su administración.
Xalapa, Ver. | 11 diciembre de 2019
Tribuna
Libre.- Luego
de presentar ante esta Soberanía, en observancia a lo que mandata el Artículo
49 fracción XXI de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave, el informe escrito del estado que guarda la administración pública
de la entidad, el pasado 15 de noviembre, y al término de las comparecencias de
los titulares de las dependencias estatales, el gobernador Cuitláhuac García
Jiménez se presentó ante las y los integrantes de la LXV Legislatura.
Durante un acto celebrado en el Recinto
Oficial de Sesiones, al lado del diputado Rubén Ríos Uribe, presidente del H.
Congreso del Estado, de la diputada Brianda Kristel Hernández Topete y del
diputado Jorge Moreno Salinas, vicepresidenta y secretario de la Mesa
Directiva, respectivamente, expuso un resumen de los principales logros de su
administración y respondió los planteamientos de las y los representantes de
los diversos grupos legislativos.
El primer rubro fue el combate a la pobreza
mediante el otorgamiento de medios para que quienes habitan en zonas de mayor
pobreza inicien alguna actividad productiva que mejore sus ingresos, logren
abastecerse y reactiven la economía local. Con este fin, este gobierno –dijo-
focalizó las zonas de atención prioritaria para atender su población desde la
Secretaría de Desarrollo Social.

Así mismo, este gobierno impulsó siete mil
300 Módulos hacia la Autosuficiencia Alimentaria, que corresponden al programa
integrado por huertos agrícolas de ciclo corto y diez gallinas ponedoras. En
esta ocasión, se logró beneficiar a 29 mil 200 personas de manera directa e
indirecta en 150 municipios. Con este programa cada familia recibe 8 mil pesos.

Gracias a ello –dijo el Ejecutivo- y con
recursos fiscales propios rescatados del ejercicio anterior, en el primer
trimestre este gobierno pudo concluir obras como el sistema múltiple de
abastecimiento en varias localidades del municipio de Tantoyuca, beneficiando a
dos mil 494 habitantes y el drenaje en la localidad Corozal, municipio de
Tempoal, para dos mil 100 lugareños.
Así también, la construcción del emisor a
presión, caseta, equipamiento y cárcamo de bombeo, municipio de Catemaco, para
15 mil 034 personas; la rehabilitación del cárcamo de bombeo de aguas
residuales en Díaz Mirón, municipio de Tuxpan, para 63 mil 794 habitantes, y la
rehabilitación del cárcamo de bombeo de aguas residuales de Platón Sánchez,
para 10 mil 758 habitantes.
En el municipio de Veracruz –prosiguió- se
realizó la limpieza y desazolve del colector pluvial, eje hidráulico y canal a
cielo abierto, beneficiando a 100 mil habitantes; también la ampliación del
colector pluvial Benito Juárez y la construcción de rejillas en la calle
Emparan, beneficiando con ello a 29 mil 100 habitantes.
A estas obras añadió la reparación de 86
equipos sumergibles, de los cuales destacó los sistemas de agua de 23
municipios, para 223 mil 897 habitantes y la adquisición de 53 equipos de
bombeo sumergible y vertical de alta eficiencia para los sistemas de 15
municipios, para 569 mil 756 personas.
Además, el mantenimiento a 12 pozos profundos
en los municipios de Hueyapan de Ocampo, Coatzacoalcos, Cosoleacaque y
Chacaltianguis, beneficiando a 68 mil 173 habitantes; la construcción de muros
falsos en zonas de captación de agua en Álamo Temapache, Coatzintla, Martínez
de la Torre, Naranjos y Poza Rica de Hidalgo, para recuperar la captación de
los equipos de bombeo, en favor de 339 mil 404 ciudadanos.
En este mismo propósito, fueron sustituidos
los equipos de bombeo en Alvarado, Cosoleacaque, Minatitlán, Nogales y Río
Blanco para aumentar la eficiencia de los equipos, para el bienestar de 264 mil
729 habitantes.
Respecto al saneamiento de las finanzas
públicas, dijo que era indispensable iniciar un proceso de austeridad,
reducción del gasto superfluo, disciplina financiera y apostar por un buen
manejo de la deuda a mediano y largo plazo.
Refirió que los 18 mdp de deuda que tenía
Veracruz en 2000 se convirtieron en 45 mil mdp 19 años después. “Ahora tenemos
que sortear los intereses que van desde 4 mil mdp hasta los 5 mil mdp anuales”.
Ante esto, señaló, la eficiencia en la
ejecución del gasto operativo significó una disminución del 47 por ciento con
respecto a lo devengado el año pasado, debido a la implementación de compras
consolidadas. Asimismo, fueron implementadas la Oficina Virtual de Hacienda
para teléfonos móviles y habilitadas 23 oficinas de Hacienda para el trámite de
emplacamiento de automotores.
Cuitláhuac García definió a Veracruz como “un
lugar propicio para los grandes proyectos de inversión” y como muestra recordó
lo dado a conocer en Palacio Nacional al lado del Presidente de la República
sobre una empresa del café y productos lácteos y la inversión realizada en una
planta de agua mineral embotellada que inaugurará este fin de semana en el sur
del estado.
En el impulso a la reorientación del gasto
hacia las áreas de atención prioritaria para el primer año de gobierno, recordó
que esta Soberanía autorizó, el año
pasado, 550 mdp más a Seguridad Pública; 74 mdp a Desarrollo Económico; 73 mdp
más a Turismo y 89 mdp para atención integral a víctimas.
En este último rubro, señaló que el
incremento significó 1500 por ciento adicional que el año anterior, al campo se
asignaron 259 mdp más y el presupuesto de la Secretaría de Infraestructura y
Obras Públicas (SIOP) se elevó en 988 mdp. Estos recursos –aclaró el
mandatario- se están ejerciendo para beneficiar a zonas rurales y municipios de
vocaciones diversas, a fin de detonar actividades económicas que los
fortalezcan.
Al recordar los retos que enfrentan las zonas
rurales, dijo que este año se contrataron cuatro obras relativas a servicios de
telecomunicaciones, con una inversión de 21.5 mdp para beneficiar a 552 mil 450
habitantes de 86 municipios.
En cuanto a la construcción y entrega de obra
pública en el estado, este gobierno ha realizado 223 acciones, en las que se
contemplan 163 obras, 53 estudios o proyectos y siete supervisiones externas.
En este rubro, continuó el Gobernador, se destinó una inversión de mil 094.7
mdp y el impacto social se extiende a cuatro millones 400 mil personas.
También recordó que Veracruz alberga una gran
biodiversidad, con 26 Áreas Naturales Protegidas (ANP) y 832 Áreas Privadas de
Conservación (APC), que comprenden más de 110 mil hectáreas.
Por eso, en este año, el gobierno estatal
destinó un millón 400 mil pesos a la conservación de la tortuga marina. El
Ejecutivo reconoció a los empresarios que participaron en el programa de
erradicación de los plásticos de un solo uso, con quienes, el 17 de septiembre
de este año suscribió, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al
Medio Ambiente (PMA), los compromisos para iniciar dicha tarea.
En presencia también de integrantes de su
gabinete, indicó que, además de las políticas ambientalistas, “en el campo
debemos impulsar la productividad mediante estrategias que reactiven el cultivo
de los principales alimentos de los mexicanos”. Bajo este lineamiento
–precisó-, este año, los cultivos de maíz, frijol y arroz recibieron los
insumos para la producción primaria, con una inversión de 7.1 mdp para un total
de 7 mil 934 hectáreas y el beneficio de más de tres mil personas.
También subrayó las acciones en materia de
apoyo al campo, donde este gobierno implementó el Fortalecimiento del Cultivo
de Palma de Coco con planta certificada y dos viveros para su reproducción, con
una inversión de 10 mdp para el establecimiento de 828 hectáreas. Adicionalmente,
se crearon 41 mil 500 jornales en los municipios de Gutiérrez Zamora, Nautla,
Papantla, San Rafael, Tecolutla, Vega de Alatorre y Tihuatlán.
El Gobernador concluyó su mensaje de apertura
asegurando que este ejercicio de rendición de cuentas al que acudió “da la
esperanza de que llegaremos a la meta final, porque hemos emprendido el camino
del cambio verdadero y vamos bien”. Posteriormente, escuchó los planteamientos
de las y los diputados representantes de los seis grupos legislativos y
respondió sus cuestionamientos.