*Actualmente
cada representante partidista gana 90 mil pesos mensuales por ser parte del
Consejo General del OPLE Veracruz.
Tribuna
Libre.- En
sólo 4 años, los representantes de los partidos políticos del Consejo General
del Organismo Público Local Electoral (OPLE) lograron un aumento de un 300 por
ciento en el salario que se les otorga. Mientras un trabajador promedio gana 3
mil 80 pesos, ellos reciben 90 mil, más apoyo para asistentes, lo que hace un monto
total de 147 mil pesos.
En 2015, cuando se aprobó el pago, se
determinó financiarlos con 40 mil pesos mensuales; para el 2016 el monto se
disparó a 70 mil pesos lo que implica un 75 por ciento más del financiamiento
original; actualmente cobran 90 mil pesos.
El partido Movimiento Regeneración Nacional
(Morena) propuso eliminar el pago de salario a representantes partidistas en la
Mesa del Consejo General del Organismo Público Local Electoral, que este año
tiene un costo de 12 millones 507 mil pesos.

La propuesta que presentó la diputada
Margarita Corro Mendoza generaría un ahorro en el gasto de órganos electorales,
sin embargo, no se establece a qué se va a destinar lo que se va a dejar de
erogar en salarios de representantes partidistas.
En la actualidad en la mesa del Consejo del
OPLE tiene representación los partidos Morena; Revolucionario Institucional;
Acción Nacional; de la Revolución Democrática; el Verde Ecologista y Movimiento
Ciudadano. Para el 2020 el número se podría incrementar ante el registro de
partidos políticos locales.
La
historia
El 29 de octubre del 2015, se aprobó el
acuerdo IEV/OPLE/CG17/2015, que contempla el pago a los representantes
partidistas para ese mismo año, y se pidió una ampliación presupuestal para
contemplarlo en el 2016, toda vez que ya habían aprobado su proyecto de
presupuesto y no contemplaba el pago.

El derecho que se deberá considerar en
términos de la disponibilidad presupuestal con que cuente el Instituto,
derivado de los anteproyectos de ampliación presupuestal para el Ejercicio
Fiscal 2015, así como del Ejercicio Fiscal 2016, aprobados por este Órgano
colegiado a través de los Acuerdos IEV-OPLE/CG/05/2015 y IEVOPLE/CG/09/2015, de
fecha veinticuatro y treinta de septiembre, respectivamente, establece el
acuerdo.
El acuerdo OPLEV/CG220/2028, establece que
para el proyecto de este año se propone otorgar una aportación por un monto
global de 12 millones 507 mil 865 pesos anuales para la representación de los
partidos políticos, a efecto de apoyar la actividad que desarrollan en la
representación de los intereses de los partidos políticos.
Según la propuesta de la diputada Margarita
Corro, que se turnó a comisiones, en el Presupuesto 2020 el monto proyectado es
de 11 millones 564 mil pesos como gasto anual.
“El OPLE pretende pagarle a cada
representante de partido 90 mil pesos al mes, más 47 mil pesos para sus
auxiliares, ayudantes u otros gastos, lo cual de por sí es absurdo e inmoral”,
planteó desde la máxima tribuna.
Al dimensionar el gasto que implican los
representantes partidistas, planteó que, si tomaba en cuenta que cada desayuno
caliente para las niñas y los niños en situación de pobreza extrema cuesta 13
pesos, con el dinero etiquetado a los representantes en el Consejo del OPLE se
pagarían 963 mil 700 desayunos calientes.
En otra comparativa, planteó, si el salario
mínimo en Veracruz es de tres mil 80 pesos al mes, se podría pagar 313
empleados de salario mínimo; en contraparte un representante gana 90 mil pesos
mensuales, más de un millón al año.
Para el próximo año los partidos recibirán
355 millones 116 mil 231 pesos como financiamiento público, por lo que tendrán
los fondos suficientes para hacer frente al pago, lo que hace innecesario un
pago desde el órgano electoral, pues además corrompe la función del
representante.
En
2016, exhiben a representante de Morena
La hoy Auditora General del Estado, Delia
González Cobos, fue representante de Morena en 2016. La removieron tras cuatro
meses de integrar la mesa del Consejo General del Organismo Público Local
Electoral (OPLE) por cobrar y no reportar al partido el subsidio oficial.
En ese entonces, su compañero de partido
Armando Aguirre Hérviz, la exhibió al denunciar, en la mesa del Consejo, que no
estaban de acuerdo con el pago, en especial porque ella nunca lo informó al
Comité Estatal.
Pese a su rechazo, el nuevo representante
también cobró su salario y desde entonces todos aquellos que se han sentado a
la mesa del Consejo recibieron el financiamiento público, incluidos, la ex
Contralora General, Leslie Garibo Puga.
En ese entonces, el candidato a Gobernador
Cuitláhuac García Jiménez, ofreció que Delia Cobos reintegraría los casi 300
mil pesos que cobró por representar al partido que hoy gobierno y que plantea
eliminar el salario.
PRD se
dijo dispuesto a asumir el pago de sus representantes
El dirigente del partido de la Revolución
Democrática, Jesús Velázquez Flores, consideró positiva la propuesta, como una
medida de austeridad para el Organismo Público Local, pero cuestionó a qué se
destinaría ese ahorro.
El ex diputado local recordó que el tema
siempre ha generado debate, y se entiende que como integrantes de un partido
los institutos deben asumir el gasto, aunque el OPLE les apoya como un
trabajador más.
“Como no se pudo sacar adelante por un tema
de conveniencia de Morena, ahora se busca de qué otra manera se busca hacer
ruido ese tema, y se busca quitar de tajo el apoyo a los representantes”.
Sin embargo, insistió que teniendo como
antecedente el subejercicio de dependencias, ese supuesto ahorro podría ser
malversado o destinado a programas clientelares.
CARNITAS
EL CEBOLÍN LOS ESPERA
https://youtu.be/mX-GvydLPgQ