*Cumple
LXV Legislatura su responsabilidad de recibir y analizar la información
entregada por los órganos autónomos del Estado.
Xalapa, Ver. | 25 enero de 2020
Tribuna
Libre.- El
diputado Eric Domínguez Vázquez y las legisladoras Mónica Robles Barajas y Nora
Jessica Lagunes Jáuregui, presidente, secretaria y vocal respectivamente de la
Comisión Permanente de Vigilancia de la LXV Legislatura, recibieron la
comparecencia de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del
Estado de Veracruz (Orfis), Delia González Cobos, correspondiente al ejercicio
2019.
En la última de las comparecencias del
periodo señalado, presentadas por los órganos autónomos del Estado para dar
cumplimiento a lo establecido en los artículo 40 segundo párrafo de la Ley
Orgánica del Poder Legislativo y 153 fracción II del Reglamento para el
Gobierno Interior del mismo Poder, la titular del Orfis dio a conocer las
actividades realizadas por éste, de acuerdo con los artículos 67, fracción III
de la Constitución Política Local y 88 de la Ley de Fiscalización Superior y
Rendición de Cuentas del Estado.
El informe fue presentado y pormenorizado por
la Auditora en cuatro temas principales. El primero incluyó aspectos
relacionados con la Fiscalización Superior a las Cuentas Públicas del Ejercicio
2018, destacando en este rubro lo relativo a la planeación, programación y
ejecución de mil 467auditorías y 180 revisiones a un total de 328 entes
fiscalizables.

Derivado de lo anterior, añadió la
funcionaria, se emitieron los correspondientes pliegos de observaciones y, en
su momento, se entregaron a la Comisión de Vigilancia del Congreso local el
Informe General Ejecutivo y los Informes Individuales.
Respecto al seguimiento de las cuentas
públicas del ejercicio 2017, el Orfis notificó a los órganos internos de
control de 340 entes fiscalizables las tres mil 140 observaciones de carácter
administrativo y dos mil 019 recomendaciones derivadas de éstas, para que
continuaran con la investigación respectiva y promovieran las acciones que
procedieran.

En el segundo tema, relativo al
Fortalecimiento de la Gestión Pública de los Entes Fiscalizables, mencionó las
herramientas tecnológicas desarrolladas con el objeto de facilitar a los entes
fiscalizables municipales, el cumplimiento de sus responsabilidades en materia
de transparencia y rendición de cuentas.
Destacó el Sistema Integral Gubernamental
Modalidad Armonizado de Veracruz (Sigmaver), que actualmente utilizan 204
ayuntamientos, 15 entidades paramunicipales y seis organismos, el Sistema de
Información Municipal de Veracruz (Simver), el Sistema de Consulta de Obras y
Acciones Municipales de Veracruz (Comver), la plataforma virtual del Sefisver,
el portal Modelo de Transparencia; la aplicación de Mapas de Cumplimiento y el
ORFISMóvil.
A éstas añadió diversos documentos para
fortalecer la gestión de los entes fiscalizables, como el Manual para la
Gestión Pública Municipal 2019, los Calendarios de Obligaciones Municipales
2019 y 2020, el Programa de Calidad en la Atención Ciudadana y la Guía Comver,
que es una herramienta para la transparencia y rendición de cuentas.
En el tercer apartado, detalló los trabajos
realizados por el Orfis como integrante del Sistema Nacional de Fiscalización,
del Sistema Estatal Anticorrupción, de la Asociación Nacional de Organismos de
Fiscalización Superior y Control Gubernamental AC (Asofis) y del Grupo Regional
Centro Golfo, así como la participación en foros, congresos, asambleas,
coloquios, seminarios y reuniones de trabajo.
Además, 12 jornadas de capacitación
impartidas a cinco mil 676 servidores públicos estatales y municipales, con la
participación de presidentes municipales, síndicos, regidores y ciudadanos que
integran los diversos Consejos y Comités de Planeación para el Desarrollo
Municipal y de Contraloría Social; a esto sumó las actividades realizadas con estudiantes
y docentes.
En el cuarto segmento, González Cobos
presentó los aspectos relativos al estado que guarda la gestión interna del
órgano. Entre las acciones realizadas al respecto, enumeró 38 audiencias con
presidentes municipales, cuatro con síndicos, 12 con regidores, una con
secretarios de ayuntamiento, 30 audiencias individuales y dos reuniones
plenarias con contralores municipales, 10 con tesoreros municipales, 23 con
servidores públicos del Poder Ejecutivo estatal, 30 con miembros del Poder Legislativo
federal y estatal, cinco con organismos autónomos del estado de Veracruz,
cuatro con órganos jurisdiccionales, 16 con despachos y 64 con particulares.
Mencionó también la firma de convenios: de
Coordinación y Colaboración en Materia de Revisión y Fiscalización Superior,
Investigación, Notificación, Asesoría e Intercambio de Información de la
Coordinación Regional Centro Golfo, de la Asofis y la Auditoría Superior de la
Federación (ASF); de Colaboración con el Instituto Veracruzano de Desarrollo
Municipal (Invedem), y de Coordinación y Colaboración con la Auditoría Superior
de la Ciudad de México, en el Marco del VIII Coloquio Nacional sobre
Fiscalización Superior, celebrado en Campeche.
Junto con esto, la realización de tres
reuniones con los Colegios de Contadores Públicos del Estado de Veracruz, con
los titulares de los órganos internos de control de los organismos autónomos y
las acciones para el fortalecimiento de la relación entre la ASF y el Orfis.
Delia González informó de las reuniones que
ha tenido con personal de la Contraloría General del Estado y de la Secretaría
de Fiscalización del Congreso, a fin de coordinar acciones en el proceso de
fiscalización superior y optimizar el desarrollo de las atribuciones
respectivas.
Asimismo, comentó que, en diciembre pasado,
encabezó una reunión de trabajo a la que fueron convocados exclusivamente
presidentes municipales, con la intención de informarles las principales
obligaciones derivadas de la normatividad que los rige, a la que asistieron 134
ediles.
Al señalar que la transparencia es la mejor
aliada de la democracia, indicó que un objetivo del Orfis es involucrar a la
sociedad para participar activamente en la evaluación del ejercicio y correcto
uso de los recursos públicos. Para este propósito, desde diciembre de 2019, en
la línea Díselo a la Auditora, la población pueden presentar quejas y denuncias
al teléfono 800-00-ORFIS (67347).
La Auditora General del Orfis concluyó
manifestando que dentro de las medidas que se están en implementación se
encuentran la optimización de recursos y la aplicación de una política de
austeridad a través de la racionalización y mejor aplicación del gasto,
focalizándolo en la atención de las actividades sustantivas de la institución,
proceso que irá acompañado de una reestructura organizacional acorde con los
tiempos actuales.