*Se
celebra en el Palacio Legislativo el Encuentro por la Igualdad y No
Discriminación-Hacia un Código Civil más incluyente.
Xalapa, Ver. | 24 enero de 2020
Tribuna
Libre.- “En Veracruz las
reformas legales no se imponen, se acuerdan con el pueblo al que servimos
obedeciéndolo”, aseveró el presidente de la Junta de Coordinación Política de
la LXV Legislatura, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, al asistir al séptimo
de los Encuentros por la Igualdad y No Discriminación-Hacia un Código Civil más
incluyente.
Durante el inicio de los trabajos realizados
en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, el
legislador agradeció la presencia del subsecretario de Derechos Humanos,
Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas
Rodríguez; de la diputada federal Dorheny García Cayetano; del presidente de la Mesa Directiva del Congreso local,
diputado Rubén Ríos Uribe; del presidente municipal de Xalapa, Hipólito
Rodríguez Herrero, de los ponentes y de representantes de diversos sectores
sociales y distintos ámbitos.
Dijo que se trata de “un ejercicio de
reconocimiento a lo que la sociedad nos tiene que decir, es atender a las
expresiones de todas y todos, con respeto y tolerancia, con inclusión a las
diversidades étnicas, con garantía a las libertades religiosas y más tratándose
de un tema tan sensible como el Código Civil, un ordenamiento que regula temas
tan delicados para el ser humano como la familia, los Derechos de las mujeres y
el bienestar de las niñas y los niños, un Código que es heredero de una
tradición jurídica milenaria.
“Si lo hacemos así, es más fácil avanzar por
el difícil camino que nos lleva a las leyes justas, orientados por los expertos
en la materia, acompañados por el Gobierno de México, por las Naciones Unidas
y, desde luego, por los protagonistas del quehacer social. Que este intercambio
sea por el bien de Veracruz, un estado de leyes justas”, concluyó.
La organizadora de estos foros y proponente
de la iniciativa de reforma al Código Penal, diputada Mónica Robles Barajas,
agradeció al subsecretario Encinas “la presencia, el respaldo, la congruencia y
la convicción de tantos años, como un personaje que es parte de la historia
política de nuestro país y que será parte de la historia del cambio que estamos
haciendo en el estado de Veracruz”.
A su vez, el subsecretario de Derechos
Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, dijo que esta iniciativa abonará al ejercicio de los derechos, que
cumple no solamente con los estándares internacionales en la materia, sino que,
reconoce la realidad de una sociedad que se ha venido transformando en los
últimos años, abriendo espacio al ejercicio pleno de las libertades y los
derechos”.
Dijo que “si bien son atendibles las
preocupaciones de sectores que, a lo largo de muchos años, se han expresado en
contra del derecho de las personas que desean libremente ejercer su libertad no
solamente para contraer matrimonio, sino para el libre desarrollo de su
personalidad, para ejercer libremente su sexualidad y sus convicciones
personales éticas, lo más importante es que el Código abre un espacio de
reflexión para consolidar los derechos de las mujeres en igualdad de
condiciones”.
En su intervención, la diputada federal
Dorheny García Cayetano, integrante de la Comisión de Igualdad de Género del
Congreso de la Unión, manifestó el respaldo a la iniciativa que –consideró-
responde a necesidades reales de personas que de hecho viven y han vivido sin
el reconocimiento de sus derechos, por ello dijo celebrar la realización de
estos foros para llegar a acuerdos que sirvan al avance en materia de derechos
de la sociedad veracruzana.
Estuvieron presentes las diputadas Deisy Juan
Antonio, Adriana Paola Linares Capitanachi, Rosalinda Galindo Silva, Elizabeth
Cervantes de la Cruz, Cristina Alarcón Gutiérrez, Margarita Corro Mendoza,
Jessica Ramírez Cisneros y Vicky Virginia Tadeo Ríos, así como los diputados
Amado Jesús Cruz Malpica, León David Jiménez Reyes, Raymundo Andrade Rivera,
Augusto Nahúm Álvarez Pellico, José Magdaleno Rosales Torres y Víctor Emmanuel
Vargas Barrientos, y el secretario general del Congreso del Estado, Domingo
Bahena Corbalá.
Al término de las ponencias, las y los
asistentes contaron con un espacio para intercambiar impresiones y dialogar con
las y los integrantes del presídium, quienes ampliaron la información y
respondieron cada una de sus comentarios, preguntas e inquietudes.