*Se
realizan en las zonas centro y sur de la entidad para informar a la población
sobre el contenido de reforma integral del Código Civil del estado.
Xalapa, Ver. | 14 enero de 2020
Tribuna
Libre.- Los
Encuentros por la Igualdad y No Discriminación-Hacia un Código Civil más
incluyente, organizados por la diputada Mónica Robles Barajas, continúan
realizándose en las zonas centro y sur del estado, con el propósito de informar
e interactuar con la población en torno a la propuesta de la legisladora. Este
lunes, la ciudad de Acayucan fue sede del segundo encuentro.
Al realizar la presentación ejecutiva de la
reforma al Código Civil, su autora, la diputada Mónica Robles Barajas, ponderó
la importancia de poder dialogar y discernir en un marco de respeto; aclaró que
dicha reforma no es al Código Penal, por lo que “el tema de la interrupción
legal del embarazo no es algo que está ni remotamente incluido, porque no es
materia de esta reforma”.
La Presidenta de la Comisión de Justicia y
Puntos Constitucionales agradeció y reconoció la voluntad de todas las personas
que participan en este encuentro en el sentido de que “queremos una sociedad
más pacífica, donde todos y todas nos sintamos incluidos con dignidad”. El
mensaje que se quiere enviar a la sociedad, dijo, es que “todos somos iguales,
con los mismos derechos”.
Estos encuentros dan continuidad y
seguimiento a la Iniciativa de Decreto que reforma, deroga y adiciona diversas
disposiciones del Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave, presentada por la referida legisladora, el 7 de marzo de 2019, producto
de diversas reuniones con organismos de la sociedad civil, la Oficina de ONU
Mujeres y grupos de abogadas expertas en género y derechos humanos.
Al dar la bienvenida a los asistentes, entre
los que se encontraban representantes de distintos colectivos, organizaciones
ciudadanas y de instancias municipales, notarios y migrantes, la secretaria de
la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, diputada Deisy
Juan Antonio, reconoció la iniciativa de la legisladora Mónica Robles a favor
de este proceso de transformación de las leyes.
Destacó que estos encuentros contarán con
opiniones de juristas y especialistas, para tener una normativa adecuada,
novedosa y protectora de los derechos humanos. Se trata –dijo- de un
intercambio de ideas y opiniones en el marco del respeto, que nos permitirán
avanzar en estas discusiones tan necesarias y lograr definir los criterios a
los que deberán ajustarse en esta reforma que debe ser suficiente y necesaria
para los próximos años.
El marco introductorio sobre los derechos
humanos estuvo a cargo de la maestra Martha Mendoza Parissi, quien expuso que
cada persona tiene una dignidad que debe ser respetada y garantizada, ante lo
que “ninguna autoridad puede restringir ni violentar o suspender los derechos
humanos de los que debemos gozar todas y todos”.
En presencia de las diputadas Vicky Virginia
Tadeo Ríos y Florencia Martínez Rivera, así como del diputado José Andrés
Castellanos Velázquez, la encargada del Centro de Estudios para la Igualdad de
Género y Derechos Humanos del Congreso del Estado, Mónica Mendoza Madrigal,
fungió como moderadora.
También como integrante del presídium, la
magistrada en retiro Irma Dinorah Guevara Trujillo vertió comentarios acerca de
dicha reforma al Código Civil.
Posteriormente, las y los asistentes contaron
con un espacio para intercambiar impresiones y dialogar con las y los
integrantes del presídium, quienes ampliaron la información y respondieron cada
una de sus preguntas e inquietudes.
Los Encuentros por la Igualdad y No
Discriminación iniciaron en la ciudad de Poza Rica, el pasado 16 de diciembre.
Durante el presente mes, se replicarán también en Cosamaloapan, el día 15; en
Orizaba, el 17; en Coatzacoalcos, el 20; en Boca del Río, el 22 y en Xalapa, en
el Palacio Legislativo, el 23.