Ángel Rafael Martínez Alarcón | 20 enero de 2020
Tribuna
Libre.- El pasado lunes 13 de enero, el Museo Casa
Xalapa, (MUXA) que coordina desde hace tres años, la xalapeñisima de Rebeca Bouchez Gómez, en su calidad de encargada, lunes tras lunes
el MUXA tiene un foro para presentar conferencias relacionadas la historia y
actividad cultural de nuestra amada ciudad de Xalapa. Para iniciar las actividades del 2020, se
presentó la conferencia: Conocer para conservar :la importancia de la
Exposición Sitio Arqueológico Macuiltépetl, dictada por el
arqueólogo-investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia,
delegación federal en el Estado de Veracruz: José Antonio Contreras Ramírez y
el sociólogo de la misma institución: Luis Arturo Herrera Aldana. Como todos
los lunes puntualmente inicio la charla a las doce horas, con previas palabras
de presentación de la extraordinaria anfitriona .
En
la última década del siglo XXI, hemos sido testigo un fenómeno sobre el interés
relativo a la historia local de nuestra ciudad de Xalapa. Desde profesionales
de las diferentes áreas de la historia, como también las más diversas
propuestas sobre nuestro pasado. Historiadores, cronistas como improvisados han
querido dejar una huella sobre el Xalapa de otros ayeres, desde los profesionales
de historia hasta lo ocurrentes, sin pesquisas en los más diversos archivos
nacionales, locales, quieren imponer una historia.
El
pasado 2019, se cumplieron 150 años de la primera obra relativa historia de
Xalapa, escrita por el ingeniero Manuel Rivera Cambas, 1869. Historia antigua y moderna de Jalapa y de las
Revoluciones del Estados de Veracruz. Hace 440 se escribió la Relación
Geográfica de Xalapa, 1580, por Bravo de
Laguna. Sin olvidar los trabajos de
Vicente Nieto, Gustavo Rodríguez, Carmen Blázquez Domínguez, Rubén Pabello
Rojas, Antonio Contreras, Fernando Wienfiend Capitaines, Vicente Espino Jara,
Paulo César López Romero, hasta el día de hoy no tenemos una historia de
nuestra ciudad completa, y con afirmaciones respaldadas por el trabajo del
archivo; la historia no es dogma, es una
construcción permanente con toda la seriedad.
Fue
en 1952, gracias a los trabajos para la construcción de la avenida Miguel
Alemán para conectar con la Estación de Ferrocarril, en el imaginario colectivo
todavía le siguen llamando la Estación Nueva. Fue como se encontró el único
sitio arqueológico en la ciudad de Xalapa. Un Espacio entre el cerro del
Macuiltépetl y la Cueva la Orquídeas. Cabe destacar la promoción que le dio al
sitio, fue el periodista más importante del siglo XX xalapeño, don Rubén
Pabello Acosta, desde las paginas del Diario de Xalapa, se dieron las primeras
informaciones. Por espacio de 60 años, el sitio arqueológico no ha tenido el
interés de las instituciones de los tres niveles de gobierno, para la
conservación.
El
arqueólogo, egresado de la Universidad Veracruzana, José Antonio Contreras
Ramírez, desde sus años de estudiantes se interesó por dicho sitio, y como
profesional desde Instituto de Nacional de Antropología e Historia, ha sido de
su línea de investigación por más de 30 años. Su sueño es tener un museo para
exponer todo el material encontrado en sitio ubicado por la avenida Miguel
Alemán la ciudad de Xalapa. Dicho sitio tuvo se apogeo entre los años de 400
antes de Cristo a 150 después de Cristo, aproximadamente, cfr: https://youtu.be/XjrEj4wvKpc
Estimado
lector, usted puede visitar la exposición fotográfica: Sitio Arqueológico
Macuiltépetl. Redescubriendo nuestro pasado hasta el 30 de marzo del presente
2020, en la Casa Museo Xalapa, ubicada en la calle JJ Herrera núm. 7, en el
Centro Histórico de nuestra ciudad de Xalapa, de martes a domingo en un horario
de 10:00 a 18:00, la entrada gratuita.