César A. Vázquez Lince | 21 enero de 2020
Tribuna
Libre.-
En los últimos días el trending topic ha sido la rifa del Avión Presidencial,
generando polémica entre comentarios en favor de, en contra, en broma, memes y
etc.
Lo cierto es que con este agudo comentario,
de parte del Presidente López Obrador, distrajo la atención de la crisis de salud
que ha traído el INSABI. En pocas palabras una cortina de humo.
Para terminar rápido con el tema del INSABI,
este cobrará a los no asegurados los servicios de salud por todo el 2020 y los
si asegurados solo tendrán gratuito el primer y segundo nivel de atención ya si
se requiere una especialidad, los mexicanos estaremos por nuestra cuenta.
Es decir que por lo menos en el 2020 el
sistema de salud en México se privatizo… que ironía.
Sobre la cortina de humo del avión
presidencial, este no se puede rifar, no se puede vender, porque no le
pertenece ni al Presidente ni al Gobierno de México.
El afamado avión le pertenece a Boeing que lo
tiene arrendado con el país, a lo que me refiero es que esta rentado y cuando
se termine el contrato México podrá comprarlo, y se tomará a cuenta lo que se
ha apagado hasta el momento.
Por lo tanto el José Ma. Morelos y Pavón
aunque estuviera en los Hangares de California nunca estuvo a la venta. Lo que
se traduce como que el Presidente miente con el tema y sólo lo usa como cortina
de humo para cubrir el fracaso inicial del INSABI, pero no es lo único que esta
cubriendo.
El 1 de Febrero se presentará una Reforma
Judicial que esta impulsando el ejecutivo, en dicha reforma se modificaran 14
artículos de la Constitución vigente en el país.
En el centro de la discusión están las
implicaciones que tendría el paquete de nueve reformas impulsado por el
Ejecutivo sobre la presunción de inocencia y la independencia del Poder
Judicial.
Según versiones de borradores filtrados por
la agencia Reuters
Esta reforma es una nueva versión del viejo modelo
de justicia inquisitorial, un retroceso, y vulneran derechos fundamentales de
los ciudadanos.
Propone la eliminación en los jueces de
control, por ende la desaparición de la invalidez de las pruebas obtenidas de
manera ilícita, se plantea el uso en juicio de intervención de comunicaciones,
si bien se seguirá considerando ilegal se podrá considerar prueba en lugar de
ser objeto de nulidad.
Resucitar el arraigo esta medida permite al
ministerio público detener a una persona mientras se reúnen pruebas y se
presenta una acusación formal en su contra.
No funciona porque fomenta las detenciones
arbitrarias, sin una investigación previa.
Representaría un gran retroceso para la
presunción de inocencia, vulnerando principios fundamentales que están fundados
en la firma y ratificación de acuerdos internacionales.
Las propuestas al juicio de amparo, reflejan
la intención del ejecutivo federal de someter a los ciudadanos que buscan
generar contrapesos en el Poder Judicial mediante esta vía de control contra
decisiones. Y propone modificar la Ley de Amparo para restringir el
aplazamiento de las extradiciones en casos de alto perfil, por ejemplo Joaquín
“El Chapo” Guzmán se hubiera podido amparar ante su extradición a Estados
Unidos.
La libertad de expresión enfrenta nuevamente
un intento de censura. La propuesta al CPN plantea que el artículo 468,
fracción V, tipifique como delito contra la cultura cívica la difamación y la
castiga con prisión de seis meses a seis años.
"Al que ilegalmente comunique a una o
más personas, la imputación que se hace a otra de un hecho cierto o falso,
determinado o indeterminado, que cause o pueda causarle deshonra, descrédito o
perjuicio, o exponerla al desprecio de alguien, se le impondrá de seis meses a
seis años de prisión y multa de veinte a cinco mil veces el valor diario de la
Unidad de Medida y Actualización"
Básicamente volvería a poner en un grave
riesgo el ejercicio periodístico, criminalizando la libertad de expresión.
Poner penas más duras no va a resolver el
problema de inseguridad del país y el ejemplo se dio, cuando le dieron cadena
perpetua a secuestradores, mientras los políticos festejaban que ahora eran más
duros, aumentaron los asesinatos y esto se debió a que los secuestradores con
temor a ser identificados preferían ejecutar a su víctima en lugar de permitir
que los identificaran.
WEB: www.ellince.mx
E-MAIL: ellincexalapa@gmail.com
TWITTER: @ElLinceMx
FACEBOOK: https://www.facebook.com/ellince.mx/