*AMLO
indicó que se garantizará la atención médica a toda la población no asegurada.
Ciudad, de México. | 22 enero de 2020
Tribuna
Libre.- El
presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inició este día la
presentación del informe semanal “El Pulso de la Salud” que se hará los martes
de cada semana y que originalmente se denominaría “Quién es quién en la salud”.
López-Gatell Ramírez informó también que el
Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI),
basificará a 17 mil trabajadores del Sistema de Salud Nacional para darle
estabilidad y respaldo a quienes laboran en esta institución.
En el 2020, más de 17 mil trabajadores y
trabajadoras serán regularizados por el INSABI,
tenemos que garantizar que existan los equipos médicos en todos los rincones”,
indicó al señalar que los equipos están conformados por médicos, enfermeras,
sicólogos y el personal que se requiere en zonas urbanas y rurales.
El funcionario federal explicó que esos
trabajadores llevan más de 12 años sin contar con una planta de trabajo y es
necesario regularizar sus servicios e integrarlos a que tengan una base dentro
del sistema.
Es un elemento de estabilidad del sistema,
que los trabajadores y trabajadoras sientan que los respalda la institución,
que los cobija, y es justicia laboral y justicia social, expresó.
Hay 14
estados en proceso de adherirse al INSABI
Hugo López-Gatell, informó que continúa el
proceso de incorporación de los estados al Instituto de Salud para el Bienestar
(INSABI), al cual se han adherido 18
y están en proceso 14.
Al señalar que “el sistema de salud no
desapareció el 1 de diciembre, lo que desapareció es un programa de salud que
hacía mal uso de los recursos públicos que no garantizaba la cobertura de
salud”, el subsecretario expuso que continúa el proceso de incorporación de los
estados.
El funcionario federal hizo alusión de esta
manera a las reacciones derivadas de la desaparición del Seguro Popular,
sistema que no logró la cobertura de salud gratuita para todos los habitantes
del país.
El funcionario federal explicó que ya están
dentro del sistema del INSABI
Tabasco, Yucatán, Ciudad de México, Baja California, Oaxaca, Sonora, Puebla,
Guerrero, Estado de México, Chiapas, Veracruz, Colima, Hidalgo, Quintana Roo,
San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y Querétaro.
En proceso se encuentran 14 entidades
federativas: Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato,
Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Morelos, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala
y Aguascalientes.
Añadió que hay también un proceso de
incorporación al sistema IMSS-Bienestar de la población no asegurada en todo el
país, al exponer que hay 22 mil unidades básicas de salud diseminadas por el
territorio nacional, se trata de los centros de salud que dan servicio
especialmente en las zonas rurales.
Y dentro del sistema IMSS-Bienestar se
encuentran Yucatán, Baja California, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Estado de
México, Chiapas, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango,
Campeche, Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Tamaulipas.