*A
través de comunicados y declaraciones públicas, la Iglesia se ha convertido en
la voz más crítica del trabajo del Gobierno en turno.
Córdoba, Ver. | 27 enero de 2020
Tribuna
Libre.- La
Iglesia católica se ha convertido en la voz más crítica al trabajo del Gobierno
del Estado y los legisladores locales, la emisión de boletines dominicales es
el medio en el que los líderes religiosos han señalado las deficiencias y el
malestar ante la toma de decisiones del partido en el poder.
Este domingo 26 de enero, reprocharon las
medidas de seguridad que la Cámara implementó el jueves 23 cuando se blindó el
Congreso local ante la organización del Foro la Igualdad y la No
Discriminación, hacía un Código Civil más incluyente, el espacio público fue
“secuestrado” por la diputada local Mónica Robles, promotora del encuentro al
que asistió Alejandro Encinas, funcionario de la Segob y sólo se permitió el
ingreso de defensores de los derechos humanos.
En las últimas semanas han sido constantes
las críticas por la intención del Congreso a validar reformas legislativas que
regularizarían los matrimonios igualitarios, uniones que ya son posibles, tras
lograr un amparo.
Aquí las principales declaraciones polémicas del
arzobispo de Xalapa Hipólito Reyes Larios, y el vocero de la Arquidiócesis de
Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, dos de los principales líderes religiosos en
la entidad:
1.-
Violencia está imparable
El pasado 21 de enero, en entrevista
radiofónica, el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes,
pidió que antes de promover acciones legales proaborto, se debe plantear una
estrategia de seguridad para combatir la violencia “que está imparable”.
“Los reportes de ejecuciones, asaltos a mano
armada, secuestros, levantones, asesinato de mujeres siguen en aumento”,
reprochó en su comunicado dominical.
El presbítero hizo alusión a las más
recientes declaraciones de la directora del Instituto Veracruzano de las
Mujeres (IVM), Yolanda Olivares Pérez, quien anunció -el pasado 16 de enero-,
la reunión del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) y la
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
(CONAVIM) para retomar la discusión de reformar el código penal, y ampliar las
causales del aborto.
El hecho molestó a la iglesia, y al igual que
en julio del 2018, lamentó que el Congreso del Estado reciba presiones externas
de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las
Mujeres y de funcionarios que carecen de facultades expresas en la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) para hacer este tipo de exigencias.
2.-
Mayoría del Congreso impone leyes
Días antes, el 12 de enero, se planteó que el
reconocimiento de la unión civil entre personas del mismo sexo, como
“matrimonio”, va contra el bienestar público y contra el equilibrio y sano
desarrollo de los niños.
En su comunicado, Suazo Reyes llamó a que en
el estado de Veracruz se hagan leyes con perspectiva de familia, se proteja el
matrimonio y la vida humana desde su concepción hasta su desenlace natural,
pues de otra manera triunfarán los caprichos personales, la imposición y el
deterioro de la sociedad y de los valores.
El vocero José Manuel Suazo Reyes sostuvo que
así se está promoviendo una contradicción que raya en el absurdo pues se podrá
hablar de ahora en adelante de “terremotos en la luna” y “hemorragias de agua”
cuando los terremotos solo son en la tierra y las hemorragias sólo son de
sangre, dijo ante la intención de Morena votar el tema antes de que concluya el
mes de enero.
3.-
Matrimonio igualitario, ficción jurídica
El 27 de noviembre del 2019, el vocero de la
Arquidiócesis, Juan Manuel Suazo Reyes, afirmó que toda unión que no sea hombre
y una mujer es “una ficción jurídica” y no debe llevar el nombre de matrimonio.
Entrevistado respecto a las iniciativas que
podrían tratarse en el Congreso Local, entre las que estarían los matrimonios
igualitarios y la Interrupción Legal del Embarazo, el sacerdote católico
destacó que aquellas personas del mismo sexo que viven juntas cuentan con otras
alternativas legales para salvaguardar sus derechos laborales, de sucesión,
entre otros.
Sin embargo, precisó que en Veracruz se debe
proteger y promoverse la familia “natural” que es la formada por papá, mamá y
los hijos ya que esta organización social constituye un aliado para el Estado
en la búsqueda de paz y de unión.
4.-
Iglesia propone toque de queda
El 18 de mayo del 2019, el arzobispo de
Xalapa, Hipólito Reyes Larios, lamentó la violencia que se padecía en la
capital del Estado, convirtiéndose en una de las más inseguras en el estado,
por lo que recomendó a la gente hacer uso del recato, evitar salir de noche y a
fiestas.
“Xalapa es una de las ciudades que se ha
vuelto muy insegura, por lo tanto, no seamos tan confiados en las cosas que
tenemos, ni anunciemos, ni demos a conocer esas cosas que tenemos como joyas,
mejor no las saquen en este tiempo, sean modestos y tranquilos escúchenlo como
consejo de pastor”, expuso en su homilía.
5.- En
Veracruz se gobierna por “capricho”
El 10 de febrero del 2019, la Arquidiócesis
de Xalapa se unió a las críticas al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez señalando
los pocos resultados que ha tenido su administración en temas fundamentales
como la inseguridad.
Mediante su comunicado dominical el vocero,
José Manuel Suazo Reyes, dijo que la iglesia se une al clamor generalizado para
que las autoridades resuelvan los problemas que aquejan a la población.
“Las autoridades gubernamentales no pueden
perder el tiempo en pleitos sin sentido, en caprichos infantiles que causan el
enfado de la sociedad. Se necesita una verdadera transformación que traiga
oportunidades de progreso a los ciudadanos, no que los enfrente en bandos de
buenos y de malos”.
El malestar del católico estaba relacionado
con la intención del gobierno de remover del cargo al entonces Fiscal General,
Jorge Winckler Ortiz.
6.-
Aborto, principal causa de muerte en el mundo
El 13 de enero del 2019, el arzobispo de
Xalapa, Hipólito Reyes Larios, criticó las políticas públicas implementadas por
el partido Morena, privilegiando intereses personales al imponer la ideología
de un grupo de personas, por encima del derecho a la vida.
En ese entonces, sostuvo que el aborto, por
encima del cáncer y del sida, es la causa principal de muertes en el mundo. En
2018 fueron abortados casi 42 millones de bebés en el mundo y en México tenemos
la amenaza de la legalización del aborto provocado en toda la República.
El arzobispo indicó que, si a eso sumamos los
numerosos asesinatos de todo tipo de personas, constatamos un desprecio
increíble ante la sacralidad y la dignidad de la vida humana, que clama al
cielo y cuestiona seriamente nuestras conciencias, planteaba el comunicado
oficial de la Iglesia.
7.-
Vocero pide al gobierno estatal y municipal coordinarse
Al inicio del 2018, el 09 de enero, el vocero
de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, intervino ante las
diferencias políticas entre el alcalde Hipólito Rodríguez Herrero y el entonces
Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, por la instalación de las cámaras de
video vigilancia.
“Esa
incomunicación y reacciones están afectando a los ciudadanos, no son correctas
porque está fallando la política; es decir, el dialogo, la comunicación, la
colaboración.”, señaló.
Además, dijo que las situaciones de
inseguridad que se viven en Xalapa generan impotencia, malestar e incomodidad,
por ello “la autoridad debe buscar todos los medios posibles, como el diálogo,
para responder”.
8.-
Madres solteras, una epidemia
El 23 de julio del 2015, en la homilía, el
arzobispo expuso que “las madres solteras se están volviendo una epidemia”
porque “la que es hija de madre soltera al rato no tiene otro modelo que ese”.
Lo dicho en su discurso fue motivo de gran
polémica, incluso, se presentó una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir
la Discriminación (Conapred), pues el católico reprochó a mujeres su decisión
de criar hijos solas, “antes las mujeres que no tenían un papá para sus hijos
eran porque quedaban viudas o no lograban entenderse con su marido y decidían
separarse”.
Reyes Larios también criticó a los padres que
no trabajan: “hasta dicen si mi mujer trabaja, pues ella que me mantenga. Ahora
hasta se estila que el hombre demande a la mujer por la parte del sueldo que le
toca por ser su marido”, planteó en su sermón.
CARNITAS
EL CEBOLÍN LOS ESPERA CON SUS PROMOCIONES ESPECIALES… VISITANOS EN LOS LUGARES
DE COSTUMBRE.