*Presenta
la legisladora un anteproyecto de punto de Acuerdo por el cual solicita que la
Sedema fomente información a fin que autoridades y ciudadanos contribuyan a la
prevención.
Xalapa, Ver. | 17 enero de 2020
Tribuna
Libre.- La
diputada Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, integrante del Grupo Legislativo de
los Partidos Revolucionario Institucional y del Verde Ecologista de México
(PRI-PVEM), presentó al Pleno un anteproyecto de punto de Acuerdo por el cual señala
acciones que podrían generar cambios en la conducta y actividades de los
sujetos obligados para disminuir su impacto ecológico, destinar más recursos al
control y reparación de los efectos dañinos causados al ambiente y a la salud
de las personas, y propiciar las condiciones para un medio ambiente
sustentable.
Al participar durante la décima sesión
ordinaria, la legisladora plantea que la LXV Legislatura exhorte al titular del
Poder Ejecutivo estatal para que, a través de la Secretaría del Medio Ambiente
(Sedema), implemente políticas públicas transversales para fomentar la
información y atención sobre el cambio climático, con el fin de que
autoridades, organismos, instituciones y ciudadanos contribuyan a prevenir sus
consecuencias.
Asimismo, se exhorta al Ejecutivo estatal
para que, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), proponga a
las autoridades educativas federales, en términos de la Ley General de
Educación, que los temas sobre cambio climático se incorporen a los planes y
programas de estudio que se estimen pertinentes, así como las actualizaciones
que pudieran ser necesarias.
Igualmente, hizo un llamado para que la
Secretaría de Protección Civil (SPC) estatal, elabore un mapa de riesgos
respecto a las consecuencias del cambio climático e identifique las regiones de
mayor vulnerabilidad en el estado de Veracruz.
La diputada Yunes Yunes subrayó “de nada
sirve prohibir el uso de popotes, de bolsas de plástico y empaques de unicel,
si los anaqueles de los supermercados y nuestras casas están llenos de envases
de plástico, si no clasificamos y reciclamos nuestra basura”.
“O como sucede en este Congreso, gastamos
toneladas de papel que no utilizamos. La prueba son los textos de las recientes
comparecencias y la impresión de la Gaceta Legislativa que bien puede
entregarse por los medios electrónicos existentes para ello”, abundó.
Expuso que el calentamiento global y la falta
de interés de las autoridades locales han provocado la desaparición del 65 por
ciento del glaciar del Jamapa en el Pico de Orizaba. “Cabe señalar que de los cinco
glaciares con que contaba originalmente nuestro volcán, sólo sobreviven dos: el
Jamapa y el glaciar Del Toro, lo que explica, entre otras cosas, la escasez de
agua que vivimos en la zona centro del estado”.
Por otra parte, dijo que durante 2018 la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) registró un total
de 73 sitios contaminados distribuidos en 46 municipios veracruzanos.
Asimismo, que los eventos de contaminación
fueron provocados por el manejo de residuos sólidos urbanos, así como
hidrocarburos, actividades mineras, industrial, comercial y de emergencias
ambientales, sin que hasta el momento existan trámites o programas para atender
los pasivos ambientales en la entidad.
El anteproyecto fue turnado para su estudio y
dictamen a la Junta de Coordinación Política.