*Reconocer
trabajo de las mujeres, elimina discriminaciones y protege a niñas, niños y
adolescentes, explica la diputada.
Xalapa, Ver. | 21 enero de 2020
Tribuna
Libre.- La reforma al Código
Civil reconoce trabajo de las mujeres en el hogar, elimina grandes
discriminaciones hacia ellas, protege los derechos de niñas y niños y
contribuye al equilibrio social y a la pacificación de nuestro estado, aseveró
su autora, la diputada Mónica Robles Barajas, quien hizo un amplio llamado al
diálogo en torno a dicha propuesta.
Acompañada por el diputado federal Sergio
Carlos Gutiérrez Luna, la diputada local Jessica Ramírez Cisneros y el diputado
local Amado Jesús Cruz Malpica, en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal de
Coatzacoalcos, recordó que el actual Código Civil del estado data de 1932 y que,
si bien ha tenido reformas parciales, éste es el primer gran esfuerzo de hacer
una más integral. “No abarcamos todos los temas; por ejemplo, en esta
iniciativa no se toca la adopción”.
Abundó en el contenido de su propuesta, en la
que se reconoce el trabajo de las mujeres en el hogar como parte del patrimonio
familiar y se establece un capítulo específico para el concubinato, en el que
se otorgan derechos y obligaciones similares a los del matrimonio, protegiendo
a los cónyuges y a los hijos que nazcan dentro del concubinato.
Se trata –explicó- de una reforma más amplia,
necesaria, que da más orden y congruencia a nuestro Código Civil. Esta
iniciativa está totalmente sustentada en criterios y jurisprudencias de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, elimina grandes discriminaciones hacia
las mujeres y protege los derechos de niñas y niños.
La Presidenta de la Comisión de Justicia y
Puntos Constitucionales aclaró que parte de la violencia que se ejerce hacia
las mujeres actualmente no corresponden solamente al ámbito penal, sino también
desde el civil, en virtud de lo cual, “hay preceptos en nuestro Código Civil
que discriminan y que en esta reforma buscamos eliminar”.
Al lado de la encargada del Centro de
Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso del
Estado, Mónica Mendoza Madrigal, subrayó que el propósito de los Encuentros por
la Igualdad y No Discriminación-Hacia un Código Civil más incluyente es lograr
un encuentro abierto a la ciudadanía. “No estamos haciendo distinción. No es
una invitación cerrada. Pedimos que la ciudadanía asista para que conozcan de primera
mano el contenido de la reforma, qué la sustenta y cuáles son los beneficios
que traerá”.
Precisó que estos encuentros dan continuidad
y seguimiento a la Iniciativa de Decreto que reforma, deroga y adiciona
diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave, que presentó el 7 de marzo de 2019. Insistió en que el objetivo
es, por tanto, informar e interactuar con la población en torno a dicha
propuesta.
En el formato del encuentro, al final de la
exposición, hay el espacio necesario para escuchar opiniones y dialogar con
todas las personas que deseen participar. “Pudimos haber subido esta iniciativa
al Pleno sin hacer este ejercicio democrático, de cercanía con la gente,
tenemos la mayoría para que pueda ser aprobada, sin embargo, hemos privilegiado
el diálogo con todas y todos. La discusión se tendrá que dar en el Pleno del
Congreso del Estado”.
A su vez, el diputado federal Sergio Carlos
Gutiérrez reconoció la visión democrática de la legisladora al convocar al
diálogo para que “quienes tenían una visión diferente pudieran expresarse en el
foro” y el trabajo profesional que ha desarrollado en la línea jurídica. Se
pronunció por la escucha y la adecuada canalización institucional de todas
voces y llegar a una conclusión.
La diputada por el Distrito XVIII de
Minatitlán, Jessica Ramírez Cisneros, comentó que, durante un año, la
legisladora Mónica Robles ha construido esta iniciativa en diálogo con todas
las bancadas y con cada integrante de éstas, a fin de enriquecer la propuesta,
a la cual dijo respaldar, por encima de
cuestiones políticas.
En el mismo sentido, el diputado del Distrito
XXIX de Coatzacoalcos, Amado Jesús Cruz Malpica, dijo que la LXV Legislatura
del Congreso del Estado se mantiene atenta para escuchar todos los argumentos y
todas las opiniones respecto a esta propuesta que será debatida por el Pleno.
“Me da mucho gusto que, en un marco de
respeto, entre todos los ciudadanos podamos establecer nuestro punto de vista y
criterios con base en posiciones informadas sobre lo que se pretende legislar
en Veracruz”, concluyó.