*Asimismo
pide el legislador le proporcionen fecha
exacta de inauguración.
Xalapa, Ver. | 24 enero de 2020
Tribuna
Libre.- El
diputado Gonzalo Guízar Valladares, del Grupo Legislativo Mixto Del Lado
Correcto de la Historia, presentó un anteproyecto de punto de Acuerdo por el
que solicita al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) un informe financiero
de los recursos públicos que se han aplicado para la construcción del Hospital
de Alta Especialidad de Coatzacoalcos, así como un reporte del estado y avance
real de la obra.
Del mismo modo, solicitó a la Secretaría de
Salud de Veracruz (SS) un informe respecto a los servicios que dará el Hospital
referido, así como los procedimientos y estatus sobre la adquisición de equipo
médico y contratación de personal, cuotas de recuperación, la relación
operativa que, en su caso, tenga con el nuevo modelo del Instituto de Salud
para el Bienestar (Insabi), así como la fecha exacta de la inauguración.
Asimismo, solicitó a ambas dependencias un
informe que explique y documente las razones técnicas, legales, financieras o
cualquier otra, por las que no se ha puesto en funcionamiento y operatividad el
Hospital de Alta Especialidad de Coatzacoalcos.
El legislador por el distrito de
Coatzacoalcos II, señaló que desde el
año 2016 se anunció y comenzó la construcción de este hospital con una
inversión inicial de 338 millones de pesos, en un área de casi 5 hectáreas en
la zona poniente de Coatzacoalcos y cuya conclusión se programó en 250 días
naturales, “es decir, debió concluirse a finales de 2017 para comenzar a
prestar sus servicios”.
Del mismo modo, señaló, que en el año 2018 se
destinaron 90 millones de pesos adicionales, además de anunciar el inicio en la
instalación de equipamiento especializado y algunos servicios generales, “no
obstante, a la fecha sigue sin operar”.
Dijo que le llama la atención la
inoperatividad del Hospital, así como el manejo del dinero público destinado
para su edificación, toda vez que no existe información oficial al respecto, ni
fecha de apertura de este nosocomio, a pesar que durante el año 2019 quedó
formalmente entregada la obra por parte del constructor.
Agregó que el derecho a la salud se traduce
en la obtención de un determinado bienestar general integrado por el estado
físico, mental, emocional y social de la persona. De ahí, que la participación
del Estado sea una pieza fundamental para procurar a las personas un adecuado
estado de salud y bienestar.
“Esta situación es muy apremiante, urge se
inicien las labores en el Hospital de Alta Especialidad de Coatzacoalcos, pues
en la actualidad numerosas familias se tienen que trasladar a otros lugares
para recibir atención médica, por lo que, solicito respetuosamente a la
administración pública focalizar sus esfuerzos para poner en marcha esta tan
importante obra”, finalizó.
Se adhirieron a este anteproyecto los Grupos
Legislativos de Acción Nacional Veracruz, Partido Acción Nacional, Del Lado
correcto de la Historia, Morena y PRI-PVEM. Fue turnado a la Junta de
Coordinación Política.