*Veracruz
tiene un nuevo primer lugar con el gobierno de Cuitláhuac García.
*Veracruz
es el principal estado deudor al ISSSTE por más de 12 Mil Millones de Pesos.
*Falta
de pago por parte del Gobierno Estatal afecta a la operatividad, insumos,
equipo e infraestructura del instituto.
*En el
año 2019 el Gobierno del Estado de Veracruz retuvo y no entregó las cuotas
obrero-patronales que se pagaron.
Tribuna
Libre.- El
presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, exigió al gobernador
de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, así como al resto de los estados que
tienen deudas con el ISSSTE, a pagarlas de inmediato mediante convenios con la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Lo anterior ya que estos pasivos que se
generaron en el año 2019 dificultan la operatividad del Instituto, adquirir
insumos, así como generar infraestructura.
Cabe recordar que el último Informe de
Fiscalización de la Función Pública 2019 reportó que el gobierno de Veracruz es
el principal deudor del país en este tema, con un monto superior a los 12 mil
millones de pesos, seguido del estado de Guerrero con $9 mil millones de pesos.
“Hay que regularizar esto, Hacienda ya está
haciendo su trabajo para que el ISSSTE tenga recursos suficientes".
El documento de la Secretaría de la Función
Pública (SFP), detalla que en junio de 2019, las entidades federativas, cuyos
trabajadores están afiliados al ISSSTE, retuvieron y no enteraron las cuotas
obrero-patronales por un monto acumulado de $50 mil 137.8 millones de pesos en
todo el país, siendo Veracruz el principal estado deudor.
López Obrador reconoció que
desafortunadamente el ISSSTE presenta un problema muy serio debido a que los
estados del país como Veracruz, y varios más, no están reportando sus cuotas y
aportaciones.
“Esto evidentemente está generando un
problema para poder invertir en equipamiento, en insumos, en material de
curación”.
Añadió que a la fecha la Cámara de Diputados
y el Senado de la República han establecido en la Ley de Ingresos los
mecanismos para que se puedan hacer convenios entre las entidades y el ISSSTE,
aunque sólo lo han hecho tres entidades siendo estas, San Luis Potosí, Baja
California Sur y Colima.