*De
gran importancia difundir estas fiestas y tradiciones como fusión y sincretismo
de la cultura europea, africana y mexicana en Veracruz.
Xalapa, Ver. | 18 febrero de 2020
Tribuna
Libre.- En
los pasillos del Palacio Legislativo se llevó a cabo la inauguración de la obra
fotográfica de Alfredo García Córdoba titulada “Los Otros Carnavales”, un
trabajo que registra la tradición de los carnavales Afromestizos que se
celebran en algunas poblaciones asentadas en los alrededores de Actopan,
Veracruz.
Esta obra refleja la alegría y diversión de
los 8 pueblos que celebran esta centenaria tradición, la cual da sentido a la
vida a través de danzantes con máscaras de madera, representando cabezas de
toro, coronados con penachos de flores de papel
y atavíos con capa y batón de coloridas telas estampadas.
Durante la inauguración, el representante del
gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, el Director General de
Ferias, Tradiciones y Arte Popular, de la Secretaría de Turismo, Omar Alejandro
Zepeda Romero, aseguró que es de gran importancia difundir estas fiestas y
tradiciones del estado de Veracruz, ya que es una fusión y sincretismo de la
cultura europea, africana y mexicana.
Del mismo modo, Alfredo García Córdoba,
señaló que estas fiestas carnavalescas se caracterizan por ser familiares, toda
vez que, siendo comunidades pequeñas, la colaboración de niños y adultos logran
que su ejecución se conviertan en parte de la cultura popular de esta región.
Asimismo, realizó un agradecimiento especial
a Marco Antonio Garcés Venerozzo, encargado de las exposiciones del Congreso
del Estado por las facilidades prestadas para la realización de este evento.
La exposición conformada por 40 fotografías
de los carnavales de las localidades de Almolonga, Alto Tío Diego, Blanca
Espuma, Cerrillos, Chicausen, Coyolillo, El Espinal y Providencia
pertenecientes a la zona conocida como la Cañada del Río Actopan, estará
abierta al público hasta el 28 de febrero en las instalaciones del H. Congreso
del Estado.
A este evento también asistieron el maestro
Manuel López Andrade, Cronista y director de Cultura del municipio de Alto
Lucero, la artista Blanca Vargas y Octavio López.