La medicina tradicional sigue vigente en todos los pueblos etnolingüísticas de Veracruz y del país: Jerónimo Colohua Tocohua
Tlaquilpa, Ver. | 24 febrero de 2020
Tribuna
Libre.- Dentro
de las múltiples facetas que tiene el ahora medico tradicional Colohua Tocohua
Jerónimo, ha sido sin duda promover el uso de la lengua materna, pero además la
preservación de las costumbres indígenas, como la danza, pero sobre todo el
seguir utilizando la lengua materna.
Entrevistado justamente antes de ir a atender
a unos pacientes del municipio de Tlaquilpa, Colohua Tocohua, dijo que la
medicina tradicional indígena, siempre estará presente en todos los pueblos o
grupos etnolingüísticas de México, ya que es un sistema de conceptos, creencias
y prácticas.
Explicó que se le llama "medicina
tradicional indígena" al sistema de conceptos, creencias, prácticas y
recursos materiales y simbólicos, destinado a la atención
de diversos
padecimientos y procesos desequilibrantes, cuyo origen se remonta a las
culturas prehispánicas pero que, como toda institución social, ha variado en el
curso de los siglos, influida por otras culturas médicas.
Sin embargo eso no quiere decir que no se
acuda con los médicos especialistas, incluso se puede mezclar la medicina
alópata con la medicina tradicional.
“Desde nuestro punto de vista, la medicina
tradicional indígena
puede
ser cabalmente comprendida cuando se atiende a cinco aspectos o componentes
esenciales: 1) el recurso humano; 2) los procedimientos y métodos de
diagnóstico y curación; 3) las causas de demanda de atención; 4) los recursos
terapéuticos materiales y simbólicos, y 5) las relaciones del modelo médico
tradicional con los otros modelos al interior del sistema real de salud”.
Para finalizar, el entrevistado dio a conocer
que ha sido invitado para estar presente el primer viernes de marzo en la
fiesta del Xochitlallis a realizarse en Las Grutas de Galicia en Tuxpanguillo,
ahí no solo serán atendidos, sino al igual se ofrecerá una explicación amplia
de lo que es la medicina tradicional.