No es necesaria una nueva Constitución; sólo se debe hacer más simple y que permita a las instituciones ser eficaces: ministro de la SCJN, Fernando Franco González Salas
*Acompañado
del magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata, del rector de la Escuela Libre de
Derecho, Ricardo A. Silva Díaz y de la integrante de la Junta Directiva,
Claudia Aguilar Barroso, el ministro ofrece conferencia magistral y reconoce
que revocación de mandato es un “arma de dos filos”
Ciudad, de México. | 19 febrero de 2020
Tribuna
Libre.- El
ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Fernando
Franco González Salas, consideró que a pesar de los cambios que ha sufrido la
Constitución a través de los años, no es necesario tener una nueva Carta Magna.
Reconoció que la Constitución, con 103 años
de vida, es “obesa”, producto de toda una razón histórica, en una búsqueda
continua por dar respuesta “desordenada”, y quizá, apuntó, por dar respuestas
más de coyuntura, que de largo o mediano plazo y con altura de miras.
Lo anterior al impartir la conferencia
magistral “Mes de la Constitución”, en la Semana de la Escuela Judicial
Electoral (EJE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF), en la Escuela Libre de Derecho, acompañado del magistrado de la Sala
Superior del Tribunal Electoral, Felipe de la Mata Pizaña, y con la moderación
del rector de ese centro educativo, Ricardo A. Silva Díaz y comentarios de la
maestra Claudia Aguilar Barroso, integrante de la Junta Directiva de la
Escuela.
El ministro reflexionó que se tiene una
Constitución distinta a la que nació en 1917, con cosas buenas, regulares y
malas, y que desde su punto de vista “regula todo”; al respecto, lo que se
tiene que hacer —dijo— es desbrozarla y volver a un concepto más simple de
Carta Magna, que permita a las instituciones tener eficacia, que es lo que se
necesita en el país.
“Si las policías funcionan, por lógica sí se
van a reducir los niveles de criminalidad. Si las procuradurías funcionan, por
lógica vamos a tener a aquellos que se lo merecen en la cárcel. Si los jueces
de todos los niveles funcionamos, vamos a tener la forma de rectificación de
cualquier error, para tener una justicia integral que funcione”, dijo el
ministro.
Ante alumnas y alumnos, reconoció que en ese
camino de reformas la revocación del mandato es “un arma de dos filos”, pues
cuando políticamente se usa indebidamente acaba con la estabilidad, pero cuando
se usa con fundamento y racionalidad es un instrumento importante; indicó que
recae en las y los jóvenes estudiantes una gran responsabilidad y les ofreció
una disculpa porque generaciones anteriores no pudieron hacer todos los cambios
que se requerían.