Realizan en la universidad veracruzana intercultural de Tequila la maestría en lengua y cultura nahua
*Solo
15 profesores aprobaron el examen.
Tequila, Ver. | 08 febrero de 2020
Jacinto Romero Flores
Tribuna
Libre.- Con
la finalidad de fortalecer el desempeño en la educación indígena en los
planteles ubicados en la zona serrana de Zongolica, la Universidad Veracruzana
Intercultural, convocó a los docentes de la región a participar en la Maestría
en Lengua y Cultura Nahua.
Tras la convocatoria solo 15 maestros de
educación bilingüe de regiones indígenas aprobaron el examen para la Maestría
la cual se impartirá en la Universidad Veracruzana Intercultural UVI sede
Grandes Montañas, posgrado único en su tipo en Latinoamérica.
Estos trabajos fueron inaugurados el pasado
martes por la rectora de la Universidad Veracruzana Sara ladrón de Guevara, y
Lourdes Budar Jiménez directora de Universidad Veracruzana Intercultural de
Tequila.
Se conoció que el grupo de profesionistas hablantes de la
lengua náhuatl, asisten a este programa educativo, no como objeto de estudio,
sino como medio de instrucción, reflexión e intervención, a fin de fortalecer
las competencias comunicativas, en tres áreas de intervención, planificación,
gestión del lenguaje, enseñanza y aprendizaje en la lengua náhuatl, así como
medición lingüística e intercultural.
Los participantes son profesores frente a
grupo de educación bilingüe comprometidos con el rescate y preservación de la
lengua materna, algunos de ellos han tenido otros cursos talleres también
relacionados con el náhuatl, en escritura, y comprensión de textos.
Los alumnos se sienten en casa con el
recibimiento que tienen por parte del coordinador regional UIV sede Grandes
Montañas, ingeniero Felipe Alejandro Mata Morales, pero sobre todo por esta
oportunidad que les brinda la Universidad Veracruzana UV, para fortalecer su
desempeño.
Del total de los participantes 12 son
originarios de las Grandes Montañas, y tres más de la región del Estado de
México, y de la región Huasteca del estado de Puebla.