Xalapa, Ver. | 07 febrero de 2020
Tribuna
Libre.- En
2020 el Gobierno de Veracruz tendrá menos recursos financieros para atender las
múltiples necesidades de los veracruzanos. El Presupuesto para este año,
recientemente aprobado, será inferior en un -7%, en términos reales, comparado
con el ejercido en 2019.
El recorte presupuestal se da de manera
generalizada en todas las áreas del Gobierno, en la mayoría de las cuales es de
gran magnitud. Así, se observa que el Poder Ejecutivo registra una caída de
-19%, el Poder Judicial de -5% y el Poder Legislativo y los Órganos Autónomos,
de -3%.
1.- Se reduce el presupuesto para el
desarrollo, pero aumenta el pago de deuda
Es importante observar que, en medio de estos
fuertes recortes presupuestales, el gasto destinado al pago de la deuda pública
se incrementa en un 56% al alcanzar un monto histórico de 7,416 millones de
pesos. Un incremento por un monto de 2,898 millones de pesos. Esto significa
que los recortes presupuestales en áreas de suma importancia para el desarrollo
del Estado, serán utilizados para pagar deuda pública.
El monto para pago de deuda en 2020 supera el
presupuesto asignado a otras áreas de vital importancia para el desarrollo del
Estado como el de la UV al cual supera en 75%. Asimismo, es superior en un 133%
al presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública, 259% superior al
presupuesto del IPE y 338% al presupuesto de la Secretaría de Infraestructura y
Obras Públicas.
2.- La reducción presupuestal a las
dependencias del Poder Ejecutivo
Entre las dependencias del Poder Ejecutivo
que más resentirán el recorte presupuestal se encuentran: la Sefiplan con una
reducción de -85%, Sedema con -55%, Comunicación Social con -23%, Sedecop -23%,
Contraloría General y Sectur con -20%, Segob -10%, SIOP -9% y Sedarpa con -6%.
La única dependencia que tendrá un incremento presupuestal es la Oficina del
gobernador, que crecerá un 10%.
3.-. También se reduce el presupuesto de los
OPD´s
También los Organismos públicos
descentralizados enfrentarán una importante caída en sus presupuestos. En mayor
cuantía será la CAEV con una reducción de -65%, el Invedem en -52%, las
Universidades tecnológicas en -44% la del Sureste, en -42% la de Gutiérrez
Zamora y en -39% la del Centro. El IPE tendrá una reducción presupuestal de
-9%, el DIF un -14%y el COBAEV el -24%.
4.- Caída del Presupuesto de Órganos
autónomos
Finalmente se observa que los Órganos
autónomos también enfrentarán una importante contracción en sus presupuestos.
La Universidad Veracruzana tendrá una caída de 2%, Orfis del -4%, el IVAI de
-10% y el Tribunal de justicia Administrativa de -26%.
En conclusión, Veracruz vivirá un panorama
altamente restrictivo en materia presupuestal en 2020 y eso tendrá un impacto
importante en materia de crecimiento económico y desarrollo social.