Ciudad, de México. | 27 febrero de 2020
Tribuna
Libre.- En México sus
instituciones, sus gobiernos, empresas y su sociedad, no hemos logrado para las
mujeres la equidad de oportunidades y la vida libre de violencia para alcanzar
la paz, la prosperidad y viabilidad de nuestro país.
Hoy se reconoce que la mayor participación de
la mujer en el mundo empresarial y del trabajo, fortalece las bases del
crecimiento económico, así como su independencia financiera. De ahí la
importancia de generar mejores oportunidades para su propio desarrollo y abrir
nuevos espacios para superar los contextos que impiden su inserción laboral.
Igualmente, se demanda un país y una Ciudad
de México libre de violencia para las mujeres, con el entramado institucional
necesario que les permita detonar su potencial personal, social y económico con
certeza y seguridad.
Especialmente, desde COPARMEX impulsamos
ampliamente su vocación empresarial en la Ciudad de México, en donde creemos
que su participación como empleadoras, que hoy, conforme a la Encuesta Nacional
de Ocupación y Empleo (ENOE), de apenas el 22 por ciento del total de
empleadores, debe crecer sustancialmente.
Por ello, en congruencia con nuestra
declaración de principios, en la que sostenemos que la dignidad de cada persona
debe ser promovida, defendida y protegida, en COPARMEX CDMX nos sumamos y
solidarizamos con la iniciativa de exigencia nacional #UnDíaSinMujeres
#UnDíaSinNosotras, por lo que hemos recomendado a nuestras empresas socias,
respetar y garantizar la voluntad y libertad de las mujeres que decidan
ausentarse de sus labores el próximo 9 de marzo y sumarse al Paro Nacional, que
tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de las mujeres en nuestra
sociedad y exigir un alto a la violencia de género.
No hay duda que detrás de cada caso de
feminicidio y de violencia en nuestro país y ciudad, hay una historia que nos
lastima a todos como sociedad.
COPARMEX CDMX impulsará un #SÍAUnMéxicoConEllas,
pues debe quedar claro y evidente que el valor y la contribución de las mujeres
es indispensable para la viabilidad competitiva de la Nación y de la Ciudad de
México.
Y es que, en la Ciudad de México, las mujeres
representan más del 44 por ciento de la población ocupada de la Capital. Su
aportación es vital para el mantenimiento de la competitividad de la Ciudad.
Destaca desde luego, su participación en los sectores más dinámicos de la
economía.
Foto 2
Es decir, de acuerdo a estos datos, en
COPARMEX estimamos que el impacto económico de dicho movimiento en la Ciudad de
México será de más de 6 mil millones de pesos; sin embargo, también señalamos
que dichas pérdidas económicas no son relevantes en comparación con la
necesidad de hacer visible la lacerante problemática que se pretende denunciar
y, sobre todo, consideramos con esperanza que la participación de las mujeres
en ésta iniciativa ofrecerá, en el corto y mediano plazos, efectos muy
positivos que se verán reflejados en una mayor participación de la mujer en la
economía y en el crecimiento y desarrollo de la Ciudad de México.
COPARMEX CDMX continuará pugnando por una
agenda de transformación institucional, de políticas públicas y de
responsabilidad empresarial a favor de las mujeres, pues consideramos que éste
legítimo movimiento no puede quedarse en la manifestación de un sólo día, sino
que representa la gran oportunidad de romper el círculo de la desigualdad y
sentar las bases que generen condiciones de equidad, igualdad, inclusión,
seguridad y paz para todas las mujeres.
Atentamente
COPARMEX CIUDAD DE MÉXICO