*En
memoria de Eva Luz Leal Castro y Reynaldo Guerrero Corona, luchadores por un
mundo mejor.
Tribuna Libre.- La década de los años ochenta del siglo XX,
iniciaba con muchos aires de renovación en el mundo de la política
internacional. Tenía menos de un año de la entronización en el papado romano de
Juan Pablo II, él polaco que venía de la cortina de hierro, Polonia. En los
Estados Unidos, tomaba posesión de la Presidencia de dicha nación, Ronald
Reagan. En el Reino Unido, llegaba la dama de hierro Margate Thatcher. Inglaterra ya era reinado desde 1952, hasta
el día de hoy por la reina Isabel II, en España retornaba la monarquía en la
figura de Juan Carlos I. Cuba era gobernada por el dictador Fidel Castro desde
1959. Triunfan las revoluciones la islámica en Teherán, y sandinista en
Nicaragua. En México, era IV años del sexenio de José López Portillo y Pacheco.
En Veracruz, llegaba como gobernador Agustín Acosta Lagunes. Don Sergio Obeso
Rivera, asumía la titularidad del tercer arzobispo de Xalapa. Era una década de
profundos cambios políticos, sociales y culturales. Yo tan sólo un adolescente
testigo de esos años, mis fuentes eran los noticieros de la televisión, las
páginas del Diario de Xalapa, El tema de hoy, Las novedades.

La
Iglesia Católica Apostólica Romana, también entró en la dinámica político
social, con la Teología de la Liberación, surgida en la América Latina. Otra
versión del evangelio de Cristo desde una nueva mira del marxismo.
Después
de concluida la Segunda Guerra Mundial, 1939-1945; el mundo quedo divido en dos
bloques político-económico y político: capitalismo y socialismos, en varias
versiones: el soviético y el chino. Se iniciaron otro tipo de guerra, para
imponer cualquier de los dos modelos arriba mencionados.
La
Iglesia Católica Apostólica Romana, desde el siglo XIX, estuvo muy pendiente de
la evolución de los proyectos socialista. El Papa León XIII, publicó su
encíclica Rerum novarum, en 1891.
Después de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano, en Medellín,
1969, surge la Teología de la liberación, la opción preferencia de los pobres,
es el sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez , el principal impulsor en los
pueblos de Latinoamericanos, logran sumar adeptos de todas las naciones.
Naciones con un pasado común en la fe católica y la conquista española, y una
fuerte intervención de los Estados Unidos de Norteamérica; muchas de las veces
por vía de los golpes de estados, imponiendo militares afines a los Estados
Unidos; en muchos de los casos las jerarquías católicas también aliadas.
La
Revolución Cubana de 1959, marcó la esperanza de la liberación de la nación
Latinoamérica. Y 21 años tardes con el triunfo del socialismo por la vía en las
urbanas, eligiendo en Chile, a Salvador Allende. Centroamérica: Guatemala,
Honduras, El Salvador y Guatemala, sufrieron en sus territorios, la guerra
fría. Belice en esos momentos era protectorado del Reino Unido, y Costa Rica,
una nación con una ejemplar vida democrática.
El
triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional, en el verano de 1979, en
Nicaragua, encendió la llama de la lucha de liberación de la Republica del
Salvador, con su Frente Farabundo Martí para la liberación Nacional, hizo
también estallar una guerra civil. Donde la Iglesia Católica Apostólica Romana,
la Compañía de Jesús, jugaron un rol de suma importancia al ponerse del lado de
los oprimidos. La figura del sacerdote Rutilio Grande, quien pago con su vida,
el anunciar el evangelio del Cristo revolucionario. Este mismo sacerdote será
que introduzco a los postulados de la Teología de la Liberación, al arzobispo
de San Salvador, hoy san Oscar Arnulfo Romero, quien también pago con su vida,
haber denunciado a las estructuras de explotación del capitalismo salvaje.
Designado
arzobispo de San Salvador por el hoy San Pablo VI, el tres de febrero de 1977,
y durante esos años tuvo una conversión en favor de los pobres, en el marco de
las promesas evangélicas de Jesucristo. El lunes 24 de marzo de 1980, por la
tarde celebrando la santa eucaristía, fue abatido por los escuadrones de la
muerte; un día antes cfr: https://youtu.be/BURZe6k3jmo
. SS Francisco, lo canonizó el 14 de octubre 2014., junto con
SS Pablo VI.