Conversatorio… Rutilio Grande García, 1928-1977; camino a los altares


Ángel Rafael Martínez Alarcón | 03 marzo de 2020
Tribuna Libre.- El pasado 21 de febrero del 2020, Su Santidad Francisco, aprobó los trámites para la beatificación del Siervo de Dios, para sacerdote  jesuita Rutilio Grande García,  quien habiendo entrado al Seminario de San José de la Montaña a los trece años, y luego del  tradicional periodo de formación en la compañía de Jesús, estuvo, es ordenado sacerdote en 1959. Algunos años más tarde entable amistad con  el hoy Santo Obispo del Salvador, Oscar Arnulfo Romero.
            Rutilio luego de orientar su visión  de vida al servicio de los pobres de su salvadoreños, fue  designado párroco en Aguilares, en 1973. Realizando un intensa labor con las Comunidades de Bases Eclesiales, CBE`s. Desafortunadamente su trabajo en esta pastoral molestó mucho a los poderosos y murió asesinado el 12 de febrero de 1977, junto con  Manuel Solórzano y Nelso Rutilo, el primero de 77 años y segundo de 16 años.
El Arzobispo de San Salvador, afirme sobre su hermano y amigo: tio Tilo: Aquí también en un hogar, en un pueblito como el de Belén de Judea, nace Rutilio Grande con las señales de un predilecto, de un elegido por Dios en su mismo pueblo, y viene Dios y lo unge como a David. Y podemos decir, desde aquel día el Espíritu de Yahvé posaba sobre él, como dice la Biblia del jovencito David. Es aquel hombre que llevó de aquí el amor a su pueblo. Aquel hombre que vivió este paisaje que estamos viviendo en este momento, aquel hombre que, como los niños de hoy, del Paisnal, sintió lo polvoriento de estas calles, lo triste de esa pobreza, las dificultades de vivir en un pueblecito apartado y, sin embargo, aquí la riqueza moral de nuestro pueblo, la riqueza de ese hombre donde él aprendió a rezar, donde él aprendió a ver a Dios y amar al prójimo, donde Monseñor Chávez y González en una visita pastoral lo encuentra entre los muchachitos de la catequesis y le pregunta: "¿quieres ser sacerdote?
En  este 2020, cuando celebramos el  40 aniversario del asesinato del arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero. Hoy ya santo  cobra especial  el inicio de su trámite de la beatificación del padre Rutilio Grande. Recodemos  que él  fue una persona clave para transformación  del obispo Oscar Arnulfo Romero, en martirio de  la opción preferencial por los pobres en Centroamérica.
Es convediente destacar todo esto tiene  como esenario la formación de un mundo bipolar. Luego de terminada  laa Segunda Guerra Mundial, terminada en  1945;  se formaron  dos bloques de naciones, uno encabezado por los Estados Unidos de Norteamica y la Unión de República Socialista Soviéticas,  la URSS. En 1959, la revolución castrista impuso una dictadura socialista, en la isla del caribe de Cuba. En América Latina,  un periodo de instalación de gobiernos pro  americanos, a favor del sistema  capitalista y luego neoliberal. Por lo que se iniciaron las  luchas de liberación contra ese sistema en  Guatemala, Nicaragua, Chile,  pero  a causa de esto vivió  El Salvador sufrió una guerra civil, durante 40 años.
En estos años el acompañamiento en favor de los pobres salvadoreños, estuvo a cargo de un grupo de sacerdotes de la compañía de Jesús, como el Padre Rutilo. Cfr: , https://youtu.be/X04BGPquRWc 
  En 1969 se habían efectuado dos conferencias del Episcopado Latinoamericano Habían pasado la conferencia del Episcopado Latinoamericano (CELAM)  Una en Medillin, Colombia 1969 y otra en Puebla 1979, donde  se promovió una línea de acción de trabajo apostólico de preferencia  con los pobres a la luz del Evangelio.  Algunos sacerdotes adoptaron una línea más frontal al sistema  a partir una  Teología de la Liberación,  y algunos se hicieron más abiertamente críticos, poniendo su vida en peligro, y esto hizo que el entonces  papa y hoy Santo Juan Pablo II, quién  conocía muy de cerca la  metodología del mundo prosoviético, cuestionara esta teología.
Así pudimos  ver como sacerdotes, ejerciendo su ministerio en el llamado “Tercer Mundo”, se involucraron en posturas políticas extrañas en esas naciones, recibiendo la corona del martirio como  San Oscar Arnulfo Romero
La arquidiócesis de Xalapa,  en se tiempo dirigida por  su nuevo arzobispo Sergio Obeso Rivera, 1931-2019,  publicó un número monográfico: Monseñor Oscar Arnulfo  Romero. Mártir de la liberación… en el número 87 de al Revista: Servir . Teología y pastoral. 317-450 pp. Así los sacerdotes y los fieles en general de esos años conocieron el trabajo del arzobispo asesinado en la primavera de 1980, así como el asesinato de los sacerdotes  jesuitas de la Universidad de Centroamérica,  ocho años después.