*Fue
votada y remitida por el Senado de la República a las legislaturas locales.
Xalapa, Ver. | 26 marzo de 2020
Tribuna
Libre.- La
Diputación Permanente del Congreso del Estado de Veracruz dio entrada a la
Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 4°
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
bienestar, remitida por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la
Unión.
Este martes 24 de marzo de 2020, el Senado de
la República aprobó con 91 votos dicha reforma constitucional que propone
elevar a rango constitucional los programas sociales de salud para el
bienestar, los apoyos económicos a personas con discapacidad permanente e
indígenas, las pensiones a personas mayores de 68 años y las becas en todos los
niveles escolares del sistema de educación pública.

Dicha reforma establece que “toda persona
tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la
concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de
salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73
de esta Constitución. La Ley definirá un sistema de salud para el bienestar,
con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de
los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que
no cuenten con seguridad social”.
Asimismo “el Estado garantizará la entrega de
un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente en los
términos que fije la Ley. Para recibir esta prestación tendrán prioridad las y
los menores de dieciocho años, las y los indígenas y las y los afromexicanos
hasta la edad de sesenta y cuatro años y las personas que se encuentren en
condición de pobreza”.

En cuanto al rubro de apoyo a la educación
“el Estado establecerá un sistema de becas para las y los estudiantes de todos
los niveles escolares del sistema de educación pública, con prioridad a las y
los pertenecientes a las familias que se encuentren en condición de pobreza,
para garantizar con equidad el derecho a la educación”.
La Minuta fue turnada, para su estudio y
análisis, a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales del
Congreso del Estado de Veracruz.