Estudiantes del tecnológico nacional de México campus Tezonapa rescatan maíces nativos de la región mediante un proyecto integrador
Zongolica, Ver. | 24 marzo de 2020
Jacinto Romero Flores

Esta iniciativa denominada Torti-Tec, “El
sabor de tu tierra” contempla la elaboración de este producto en base a
materias primas que generan los alumnos en el rancho experimental “La Luisa”,
propiedad del Tecnológico Nacional de México.
México es considerado centro de origen,
domesticación y diversificación del maíz (Zea mayz L.). No obstante, la
introducción de variedades comerciales mejoradas debido a su desempeño
agronómico, han desplazado a las poblaciones nativas llevando a la perdida de
la variabilidad genética, por tanto ha existido un interés por instituciones
públicas y custodios en el rescate de dichos recursos fitogenéticos tanto in
situ como ex situ, dado que la variabilidad es la base de la alimentación y la
agricultura.
La investigación realizada por los
estudiantes de los Grupos 205 y 805 de IIAS señala que, “la riqueza y
diversidad genética de maíces se debe a prácticas agrícolas tradicionales y
usos de los pueblos originarios, quienes a través de miles de años han
conservado y mejorado empíricamente el germoplasma en su agro ecosistema”.
Para respaldar este trabajo, la Jefatura de
Carrera y de la Academia de la Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable,
autorizó que el citado rancho experimental fuera usado como laboratorio para el
desarrollo de proyectos integradores y de prácticas en las materias de
Agroclimatología, Edafología, Botánica Aplicada, Mejoramiento Genético,
Fisiología Vegetal, Manejo Integrado de Plagas, Sistemas de Cultivo de Alto
Rendimiento e Introducción a la Agricultura Protegida.
El objetivo del proyecto propone realizar una
caracterización de los agroecosistemas con maíz nativo, además de colectar y
conservar el germoplasma de maíces nativos de la región de Tezonapa.