*Saber
qué es un derrame cerebral y cómo evitarlo puede hacer una importante
diferencia para el bienestar de nuestra salud.
Córdoba, Ver. | 27 abril de 2020
Tribuna
Libre.- Un
derrame cerebral es la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, lo cual
provoca que las células que habitan en él comiencen a morir y nos provoquen un
daño considerable a largo plazo.
En Estados Unidos, esta afección es la quinta
causa de muerte y, pese a los problemas que genera en nuestro organismo, cabe
destacar que cerca de 7 millones de personas han sobrevivido a estos ataques.
Hasta ahora existen dos tipos principales de
derrame cerebral que se catalogan en isquémicos y hemorrágicos, los cuales te
detallaremos a continuación:
Isquémicos
Este ocurre cuando un coágulo de sangre
bloquea un vaso sanguíneo vital para el cerebro. Suele originarse por la
acumulación gradual de colesterol en los vasos sanguíneos del cuello y de la
cabeza, así como en el corazón, lo que provoca una trombosis, una embolia o un
infarto.
Hemorrágicos

Cuando los vasos sanguíneos estallan tenemos
una hemorragia intracerebral, y cuando el sangrado se produce entre en el
espacio entre el cerebro y las membranas que lo recubren, una hemorragia
subaracnoidea.
¿Cuáles
son los síntomas de un derrame cerebral?
Los síntomas más comunes de un derrame
cerebral pueden incluir manifestaciones físicas como:
Confusión o dificultad para la comprensión
Dificultad para hablar
Pérdida de consciencia
Problemas con los movimientos físicos o al
caminar
Convulsiones
Dolores de cabeza severos sin ninguna otra
causa conocida
Problemas de visión, como ceguera o pérdida
de la visión en uno o ambos ojos
Debilidad o entumecimiento de la cara, el
brazo o la pierna (especialmente en un lado del cuerpo)
Aunque con menos frecuencia, también se
pueden observar:
Nauseas repentina, vómito o fiebre no causada
por una enfermedad viral
Pérdida breve de la conciencia
Desmayos
Convulsiones
Estado de coma
¿Cómo
evitar un derrame cerebral?
Al igual que con otros tantos padecimientos,
un derrame cerebral puede prevenirse a raíz de una buena alimentación, además
de una serie de cuidados y/o actividades como:
Dejar de fumar
Realizar ejercicio
No abusar del consumo de alcohol
Darle seguimiento al estado de nuestra
presión arterial
Controlar el colesterol y la ingesta de otros
lípidos
Controlar adecuadamente la diabetes
Manejar adecuadamente el estrés
Evitar la obesidad y el sobrepeso
Tomar líquidos en abundancia
Reducir el consumo de bebidas azucaradas
Tomar anticoagulantes (bajo asesoramiento
médico)
Prevenir afecciones, como los derrames
cerebrales, hará que reduzcamos el riesgo de desarrollar alteraciones físicas y
contraigamos malestares como la COVID-19 desencadenada por el coronavirus
SARS-CoV-2.
Cabe destacar que si bien se ha creído que un
derrame cerebral puede provenir del coronavirus, mantener en buen estado de
salud nuestro cuerpo hará una considerable diferencia en caso de enfrentar un
escenario de mayor complicación.
Ocho
consejos para evitar dolor de cabeza, fatiga y prevenir derrames cerebrales
Si padeces fatiga, dolor de cabeza frecuente
o depresión, es probable que tengas flujo sanguíneo cerebral deficiente.
Hay ciertas razones por las que tu cerebro no
puede obtener suficiente sangre, ya sea por estrés, tener la presión arterial
alta o hasta coágulos. Ignorar los signos tempranos de una mala circulación
puede conducir a la hipoxia, la cual es una condición en la que las células
cerebrales comienzan a morir ante la ausencia de elementos esenciales
suficientes para que ese órgano funcione correctamente, explica Genial en una
publicación.
Para que mejore la llegada del flujo
sanguíneo al cerebro, te dejamos las siguientes recomendaciones que puedes
probar en la comodidad de tu casa.
1
Mantente activo (a)
Cuando haces ejercicios de alta intensidad,
tus músculos necesitan más nutrientes, ya que la sangre se redistribuye entre
ellos. Esto resulta en una disminución del flujo sanguíneo que va hacia tu
cerebro. Los entrenamientos fáciles y moderados, por el contrario, pueden
ayudarte a aumentar la circulación cerebral.
En general, todas las actividades aeróbicas
tienen efectos positivos en el flujo sanguíneo del cerebro, por lo que puedes
elegir nadar, andar en bicicleta, bailar o practicar yoga. Todos serán
beneficiosos para tu salud.
Si no tienes suficiente tiempo para practicar
cualquier tipo de deporte, realiza caminatas cortas y enérgicas durante unos 30
a 50 minutos a lo largo del día. Cuando tu pie toca el suelo, envía ondas de
presión a través de las arterias, que a su vez dirigen más sangre y oxígeno a
tu cerebro.
Además, no olvides estar activo siempre que
tengas oportunidad; usa las escaleras en lugar del elevador, baja del autobús
antes de tu lugar de destino y camina el resto de la ruta o elige otras formas
para llegar a tu tienda favorita, que no incluyan conducir ni usar el
transporte público.
2
Estira tus músculos
El estiramiento no solo mejora la circulación
general en tu cuerpo evitando la rigidez en las articulaciones y los músculos,
sino que también ayuda a que tu cerebro reciba más oxígeno y otros elementos
esenciales para funcionar correctamente.
Los mejores estiramientos para aumentar la
circulación en el cerebro son las posturas de inversión, aquellas que te hacen
tener la cabeza debajo del corazón. Los ejercicios más simples y efectivos que
puedes hacer fácilmente en casa son la postura del perro mirando hacia abajo y
la curva hacia adelante.
3
Practica la meditación
Según algunos estudios, la meditación puede
ofrecer muchos beneficios para el cerebro, los cuales incluyen una mayor
circulación sanguínea hacia este órgano. Por ejemplo, si practicas una técnica
de canto llamada Kirtan Kriya durante 12 minutos al día, probablemente notarás
que tu mente se volverá más clara, tu memoria mejorará y tu estado de ánimo
será más estable.
¿Cómo
realizarla?
Siéntate con las piernas cruzadas, el cuello
recto, la barbilla hacia abajo y las manos en las rodillas, con las palmas
hacia arriba.
Comienza a cantar los sonidos: “Saa Taa Naa
Maa”. Di la palabra “Saa” y toca tu dedo índice en el pulgar; di “Taa” y mueve
el pulgar hacia el dedo medio; di “Naa” y toca el dedo anular con el pulgar; di
la palabra, “Maa” y muévelo hacia el dedo meñique.
Aquí te dejamos un video para que aprendas a
meditar.
4 No
temas al agua fría
Exponerse al frío también puede ayudar a que
fluya más sangre a tu cerebro. De hecho, algunos estudios muestran que sumergir
tu pie o tu mano en agua congelada, por unos minutos, puede aumentar tu presión
arterial, reducir el ritmo cardíaco y hacer que los vasos sanguíneos en tu
corazón y tu cerebro funcionen más rápido.
Además de aplicar frío en las manos y los
pies, también puedes comenzar a tomar duchas heladas todos los días. Sin duda,
puede parecer incómodo al principio, pero los efectos serán persistentes y
valdrán la pena. Puedes comenzar por terminar tu baño con al menos 30 segundos
de agua fría y luego extender los periodos.
La exposición al frío también estimula el
nervio vago, uno de los más largos de tu cuerpo, encargado de conectar el
tronco encefálico con el corazón, los pulmones, y el tracto digestivo. Este
controla la frecuencia cardíaca, regula la presión arterial y el equilibrio de
la glucosa en la sangre.
5 Toma
baños de sol
La exposición a la luz brillante mejora el
funcionamiento del cerebro al aumentar la producción natural de óxido nítrico,
una sustancia que dilata los vasos sanguíneos y disminuye la presión arterial.
La exposición solar también ayudará a que tu piel produzca más vitamina D, la
cual es esencial para la salud de tu cerebro, para una buena memoria, y una
circulación sanguínea adecuada.
Si pasas por lo menos 10 minutos todos los
días bajo la luz solar durante los meses de primavera y de verano, no tendrás
que preocuparte por la depresión ni por ningún tipo de deterioro cognitivo, ya
que tu cerebro recibirá suficientes nutrientes esenciales.
6
Mejora tu dieta
Come más chocolate negro. Este alimento
contiene granos de cacao que son ricos en flavonoides. Estos fitonutrientes
también mejoran tu rendimiento cognitivo y aumentan el flujo de sangre en áreas
clave de tu cerebro de dos a tres horas después de ingerirlos. Para obtener
este resultado, es importante elegir un tipo de chocolate negro que tenga al
menos un 70% de cacao.
Incluye superalimentos en tu dieta como nueces,
semillas y arándanos; pueden contribuir a mantener un cerebro sano, ya que
tienen un alto valor nutricional y contienen vitamina E.
El aguacate es otro superalimento, ya que es
rico en grasas monoinsaturadas que ayudan a controlar tus niveles de colesterol
y conducen a una presión sanguínea baja.
Bebe jugo de remolacha, este producto es rico
en nitratos y se convierte en estos mismos después de entrar en tu cuerpo. Los
estudios demuestran que una dosis única de esta sustancia contenida en 425
gramos de jugo de remolacha puede ser capaz de ensanchar tus vasos sanguíneos,
aumentar el flujo de sangre a tu cerebro y mejorar significativamente tu
rendimiento cognitivo.
7
Mastica chicle
Resulta que masticar chicle puede aumentar el
flujo de sangre al cerebro en un 25% y un 40%, además de mejorar tu rendimiento
cognitivo y tu función cerebral al elevar el suministro de oxígeno.
El movimiento de masticar estimula los
nervios y las áreas del cerebro asociadas con la excitación, por lo que puede
ayudarte a sentirte más despierto durante el día.
Si masticas chicle frecuentemente puedes
activar tu hipocampo, una parte de tu cerebro que influye en tu memoria y en
tus habilidades de aprendizaje. Otra ventaja más sorprendente de esto es que
puede alterar los patrones de ondas cerebrales para que te sientas más
concentrado y relajado.
8 Toma
suplementos dietéticos
Consume ácidos grasos omega 3.
Desafortunadamente, no comemos suficientes alimentos con estas grasas
esenciales y nuestros cuerpos no pueden producirlas por sí mismos. Sin embargo,
tu cerebro y tu sistema nervioso las necesitan para funcionar correctamente.
Entonces, si comienzas a tomar omega 3 de forma adicional, podrás reducir
significativamente la inflamación cerebral, mejorarás tu memoria, tu estado de
ánimo y tu cognición.
Toma Ginkgo biloba, las hojas de este árbol
contienen flavonoides y terpenoides que son efectivos para mejorar la salud del
cerebro. Los primeros son poderosos antioxidantes que protegen los vasos
sanguíneos del daño de los radicales libres, mientras que los segundos son
responsables de dilatar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación general
del cerebro.
Así que ya tienes herramientas para mejorar
la circulación sanguínea y mantener tu cerebro sano.
----------------------------------------------------------
CARNITAS EL CEBOLLÍN LOS ESPERA CON SUS PROMOCIONES ESPECIALES EN LOS
LUGARES QUE TU YA CONOCES.
DALE CLICK
POR CONTINGENCIA SOBRE LA PANDEMIA, CONTAMOS CON SERVICIO A DOMICILIO.
LLAMA Y CON TODO GUSTO TE ATENDEREMOS
Blvd,
Fernando Gutiérrez B. Col Escamela Ixtaczoquitlán ☎️ 272 106 0575;
Fortín,
Blvd, Córdoba- Fortín, frente al tianguis de San Martin. ☎️ 271 710 51 38; Av. 3 calle 16 Col centro Córdoba. ☎️ 271 169 61 19; Av 11 calle 6 y 8 col centro Córdoba ☎️ 271 219 25 54; Av 11 calle 21 Córdoba. ☎️ 271 157 92 73.