*A más
de 10 meses de haber iniciado trabajos en fosas colectivas, la FGE solo ha
identificado 1 caso.
*Una
vez más Cuitláhuac García incumplió con lo prometido, ya que les prometió más
recursos y más personal.
Tribuna
Libre.- El
Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión de Búsqueda, expuso que la pandemia de
Coronavirus Covid-19 se usa como pretexto para que Servicios Periciales de la
Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Verónica Hernández Giadáns, no
avancen en la identificación de restos exhumados en el predio La Guapota, localizado
en 2019. Hecho que calificaron de inadmisible.
En una carta a la opinión pública piden que
se destinen los recursos ofrecidos por el gobierno de Cuitláhuac García
Jiménez, quien les anunció meses atrás un plan emergente para atender el
fenómeno de la desaparición de personas; además de que se mejore la
comunicación con el grupo de ciudadanos representados en la Comisión de
Búsqueda y se incremente el número de personal de la FGE, cosa que NO ha
sucedido.
Los integrantes del Consejo, en el que tiene
representación Colectivos de Búsqueda, enlistaron 16 puntos que consideran
prioritarios, en la búsqueda, localización, e identificación de sus familiares
de desaparecidos, pues pese a la pandemia, existe la recomendación de la
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para mantener las acciones en la
ubicación de personas.
El documento explica que el pasado 30 de
abril, se realizó la séptima reunión de la CEyS, se esperaba contar con
información suficiente sobre la intervención y procesamiento de los indicios y
restos humanos exhumados en las fosas del Predio La Guapota, sin embargo, no
recibieron avances, se aludió a la situación de la pandemia y del detenimiento
de las labores de recuperación de restos para justificar los nulos resultados.
De las fosas localizadas se ha encontrado
restos de al menos 10 personas (número mínimo de individuos), y sólo en uno de
los casos se tiene completa la información del perfil genético y dictámenes
colegiados.
“Tras 10 meses de iniciados los trabajos de
recuperación de restos en el predio La Guapota, que solo se tenga completa la
información de identificación de un cuerpo es inadmisible y no puede seguir
siendo el argumento en el retraso de los trabajos a causa de la contingencia
por COVID-19”.
Los integrantes de los colectivos observaron
que la Dirección General de Servicios Periciales no dio cuenta del procesamiento
de otros indicios distintos a los restos humanos, se limitaron exclusivamente a
decir que los indicios no tenían ADN.
Asimismo, el consejo manifestó su
extrañamiento hacia la Dirección General de Servicios Periciales por la
rotación del personal que participa en la intervención y recuperación de restos
humanos en escenarios forenses, ya que, se ha tenido conocimiento de que al
menos 5 de sus peritos renunciaron a sus cargos para integrarse al equipo de la
Comisión Nacional de Búsqueda, ante el señalamiento por maltrato laboral en la
Fiscalía General del Estado.
El Consejo ciudadano externó que no tienen
certeza de fechas, ni condiciones para reanudar las labores de búsqueda, ni de
recuperación de restos humanos en predios como La Guapota, Arbolillo y Playa
Vicente, pero también de aquellos predios y puntos de búsqueda multiseñalados
por familiares y colectivos, tal es el caso de los municipios de Córdoba, Poza
Rica y Acayucan.
Alertaron que no hay información oficial
sobre las medidas que se toman para dar continuidad a la búsqueda de personas,
a la investigación de los delitos, a la recuperación de restos y al
procesamiento de estos; señalando también que las vías de comunicación entre
las autoridades y los sectores es nula y poco efectiva.
(Sala
Prensa Veracruz)