El paso de la nube de polvo del Sahara podría aumentar la mortalidad en algunos pacientes: López-Gatell
*El
subsecretario de Salud detalló este miércoles cuáles podrían ser los efectos de
la nube de polvo que llegó a México y dio algunas recomendaciones.
Ciudad, de México. | 25 junio de 2020
Tribuna
Libre.- El
doctor Hugo López-Gatell explicó este miércoles cuáles podrían ser los efectos
en la salud por el paso de la nube de polvo del Sahara en México. Y reveló que
ésta incluso podría aumentar la mortalidad en algunos pacientes con enfermedades
crónicas respiratorias.
Durante el informe COVID-19, el subsecretario
de Salud habló sobre el polvo proveniente del desierto africano que ingresó al
sureste mexicano. En específico, el fenómeno ya fue avistado en la península de
Yucatán, Campeche y Cancún.
Además, explicó que el polvo contiene
partículas de entre 2.5 y 10 micras, las cuales se pueden respirar por nariz y
boca. Así, podrían llegar hasta los bronquios o alojarse en la tráquea.
Respecto a quienes podrían ser sensibles al
polvo del Sahara, López-Gatell advirtió que las partículas pueden aumentar la
mortalidad en pacientes con EPOC, bronquitis crónica y asma.
La recomendación para las personas que tienen
enfisema, bronquitos o asma, y viven en el sureste es: procuren estar en casa. Permanezca
en casa el mayor tiempo posible. Hay que mantener cerradas las ventanas cuando
es posible y mantener baja actividad física en el día. Para evitar que puedan
respirarse una mayor cantidad de partículas”, recomendó el funcionario ante la
nube de polvo.
¿El cubre bocas es efectivo contra el polvo
del Sahara?
Por otro lado, el subsecretario de Salud
afirmó que los cubre bocas convencionales son poco efectivos contra las
partículas que trae la nube de polvo.
Sin embargo, el doctor López-Gatell puntualizó
que sólo las mascarillas o cubre boca N95 podrían ser de ayuda ante la nube de
polvo que viene desde el desierto del Sahara.