Ciudad de México. | 09 julio de 2020
Tribuna
Libre.- Por
casi cinco décadas César del Ángel Fuentes encontró en el movimiento campesino
una forma de vida. El líder que, en una entrevista publicada en 2005, confirmó
que nunca había montado un caballo, que no sabía arar la tierra y que jamás se
desnudaría como sus seguidores, encontró “oro molido” en la necesidad y la
exigencia de tierras de campesinos.
Oriundo de la Ciudad de México, César del
Ángel Fuentes logró movilizar a más de 13 mil campesinos de Tlaxcala, Oaxaca y
Veracruz que agremió en el grupo Los 400 Pueblos; también logró financiar
plantones que obligaban al gasto de hasta 2 millones de pesos mensuales. Murió
este 08 de junio en la Ciudad de México. Padecía problemas de azúcar y
hepáticos.
Murió a los 79 años César del Ángel Fuentes,
líder de ‘Los 400 Pueblos’ - Los 400 Pueblos César del Ángel Fuente
El líder que se presentaba como economista,
estuvo encarcelado en cinco ocasiones, acusado de diversos delitos, entre ellos
asesinato, abigeato, despojo, sedición y robo. Y por décadas utilizó a sus
agremiados como grupo de choque para invadir predios; así denunciaron sus
detractores o rivales políticos.
Los campesinos lograron notoriedad en el año
2002 cuando, durante una manifestación en la Ciudad de México, optaron por
desnudarse. Método que repitieron de manera sistemática para atraer la atención
de medios de comunicación y autoridades que, se denunció, se rentaban para
generar movilizaciones contra la oposición.
Ante las críticas por exhibir desnudos de
hombres, mujeres y niños se dijo que solo copiaban a manifestantes de primer
mundo, que usaban su cuerpo para reclamar o exigir la atención de los
gobernantes.
Las movilizaciones de personas con poca ropa,
obligó a la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciar una investigación en
2015, por la participación de una menor de edad en estos eventos. En su momento
Los 400 Pueblos justificaron el hecho al mencionar que la joven había dado su
consentimiento, era madre de familia, por lo que era responsable de sus actos,
a pesar de tener 17 años.
Lo responsabilizan por matanza en Guerrero
Referencias en medios de comunicación,
señalan que el líder campesino llegó a Veracruz al casarse con Alba Arroyo,
oriunda del municipio de Misantla.
En 1967 fue diputado federal, apoyado por el
Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la Confederación Nacional
Campesina (CNC). En esa época participó
en la elección del líder de la Unión de Productores de Copra de Guerrero; César
del Ángel apoyaba a productores de coco disidentes que buscaban democratizar la
elección y reducir el impuesto a la palma de coco.
Los campesinos fueron traicionados por el
gobierno y emboscados por pistoleros que participaron en una asamblea a la que
intentaron entrar. De los hechos violentos se reportaron más de una treintena
de muertos y 100 heridos.
En la lista de detenido, por el intento de
reventar la asamblea, estaba Del Ángel Fuentes, quien fue liberado por órdenes
del entonces titular de la Dirección de Seguridad Nacional, Fernando Gutiérrez
Barrios, exgobernador de Veracruz, quien se convirtió en su “protector
político”.
Invasión de predios, marca registrada de los
400 pueblos
Para los años 70, César del Ángel fundó el
Movimiento de los 400 Pueblos. La organización tenía como principal objetivo
presionar al Gobierno y conseguir que quienes trabajaban la tierra pudieran ser
propietarios de ésta. Para 1974, Los 400 Pueblos recibieron, en una sola
entrega, 10 mil hectáreas, se dio la creación de varias comunidades.
En 1989, y tras una marcha de 17 días a pie
desde Poza Rica hasta Ciudad de México, el movimiento consiguió del presidente
Carlos Salinas de Gortari un compromiso para dotarlos de 80 mil hectáreas, pero
nunca se formalizó la entrega.
El incumplimiento de la promesa generó
malestar en el líder, quien promovió movilizaciones, invasiones, lo que terminó
en dos detenciones más de César del Ángel. En 1992 integrantes de su movimiento
invadieron la hacienda La Soledad, en el municipio de Martínez de la Torre.
Para liberar el predio, propiedad del
expresidente Manuel Ávila Camacho, policías estatales se confrontaron con los
campesinos, la gresca dejó como saldo 8 muertos, cuatro campesinos e igual
número de elementos de la SSP. Del Ángel Fuentes fue detenido y liberado el
mismo día, nuevamente, por órdenes de Gutiérrez Barrios.
Al amparo del exgobernador, Los 400 Pueblos
iniciaron una serie de invasiones, lo que generó malestar entre las uniones
regionales que exigieron al gobernador interino Dante Delgado detener a los
campesinos. Fue cuando empezó la
persecución de los integrantes del movimiento.
En esa época varios líderes del grupo ligado
al PRI fueron encarcelados, según lo declarado por el propio Del Ángel Fuentes,
con la intención de desaparecer el movimiento por órdenes presidenciales.
En la época de los 90, estuvo recluido en la
Fortaleza de San Carlos en Perote, así como en el Penal de Pacho Viejo cuando
lo reaprendieron. En 2014, presentó una queja ante la Comisión de Derechos
Humanos, acusó lesiones, privación ilegal de la libertad, coacción, amenazas y
ataques a la libertad de reunión.
En ese periodo de gobierno de Dante Delgado
Rannauro (1988-1992) y Patricio Chirinos Calero (1992-1998), el líder campesino
se dijo perseguido político, y se alejó del partido en el poder.
La pelea a muerte con Yunes Linares; una vez
más a prisión
Desde la época de los 90, César del Ángel se
enemistó con Miguel Ángel Yunes, Secretario de Gobierno de Chirinos Calero, y
durante la campaña del 2010 y 2016 encabezaron manifestaciones, plantones y
bailes -con campesinos desnudos- en su intento por desprestigiar al entonces
candidato del PAN al gobierno de Veracruz, a quien siempre acusaron de
“represor”.
En junio del 2010 en un evento público en el
salón campestre en el municipio de Naolinco, mujeres campesinas completamente
desnudas rodearon al panista, que nunca reaccionó ante los gritos e insultos.
Los constantes plantones obligaron a
funcionarios del gobierno de Javier Duarte a constituir la Comisión de la
Verdad, para investigar violaciones a derechos humanos en el periodo de
Patricio Chirinos. Las acciones pretendían exhibir a Yunes Linares.
Para el 2016, en el mes de junio, los
seguidores del líder campesino agredieron al gobernador electo Miguel Ángel
Yunes, así como a Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN.
El encontronazo se dio en las inmediaciones
del Congreso de Veracruz, cuando el panista llegó con líderes nacionales a
pedir a los diputados locales no validar el nombramiento del Fiscal
Anticorrupción. A la salida de la sede del legislativo los campesinos se les
fueron encima.
Una vez que rindió protesta de ley, la
Fiscalía a cargo de Jorge Winckler, giró una orden de aprehensión contra el
senecto que pasó unos meses en la cárcel y después logró variar la medida
cautelar a prisión domiciliaria. Finalmente obtuvo su libertad con un amparo
federal.
Su última aparición pública fue el 24 de
septiembre del 2019, cuando acudió al Congreso local a pedir juicio político
contra el Fiscal General, Jorge Winckler Ortiz y el exgobernador Miguel Ángel
Yunes Linares, por fabricar delitos e incumplimiento de un deber legal.
(E-veracruz)