Marcelo Ebrard aseguró que México “llegará a tiempo” a la adquisición de una eventual vacuna contra el COVID-19
Ciudad, de México. | 23 julio de 2020
Tribuna
Libre.- El
secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que México
“llegará a tiempo” a la adquisición de una eventual vacuna contra el Covid-19
porque participa en todos los esfuerzos multilaterales para su desarrollo,
producción y distribución. “Esto es vital para nosotros”, sostuvo.
“En este momento estamos entrando en la fase
en la que ya habrá que tomar decisiones, porque los protocolos y los resultados
de ellos apuntan a que sí se podría contar con alguna vacuna este año. Ya me
dijo el doctor Jorge Alcocer (secretario de Salud), y tiene razón, que hay que
tomar algunas determinaciones en las próximas semanas”.
En la conferencia de prensa matutina en
Palacio Nacional, Ebrard informó que México ha participado en la Conferencia
para la Respuesta Global para el Coronavirus, así como en la la Cumbre Global de Vacunas.
Se participa, comentó, en la Coalición para
las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) –que tuvo su origen en
una iniciativa de Bill Gates, a la que se han unido muchos fondos privados y
gobiernos-, la Alianza Global de las Vacunas e Inmunización (Gavi) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el marco del CEPI, señaló que México
participó con cuatro proyectos para encontrar la vacuna contra el Covid-19.
“Uno es de la UNAM, del Instituto de Biotecnología, otro de Avimex-IMSS-UNAM;
otro de ITESM y Universidad de Baja California y otro de la Universidad
Autónoma de Querétaro-Instituto Politécnico Nacional.
“Al mismo tiempo se tiene acceso a todos los
protocolos de la CEPI que nos permite saber en qué estado se encuentra cada uno
de los proyectos en el mundo respecto la vacuna”.
Gavi, CEPI y OMS han creado en conjunto,
añadió, la plataforma Acceso Global para la Vacuna contra el Covid-19, cuyo
“objetivo primordial es distribuir al menos dos mil millones de dosis de la
vacuna para finales de 2021, en caso de que los protocolos estén en México y no
haya dudas sobre la seguridad de las vacunas, obviamente”
Afirmó que se busca distribuir las dosis
equitativamente entre 77 países que lo componen, entre ellos México, sin
importar su capacidad de pago. “Busca integrar un fondo multilateral para
promover el acceso universal y equitativo de una vacuna segura y efectiva a
través de compras consolidadas por adelantado”.
Indicó que se está tratando de consolidar el
método de compras consolidas por adelantado. “Para eso hay que decidir y tener
acceso a la información de los denominados resultados de la fase 3, que es parte
del protocolo de cada una de las vacunas”.
A todos los protocolos se da seguimiento
junto con la Secretaría de Salud, añadió el canciller. “Sabemos que hay varias
vacunas, hay algunos que lo anuncian en términos de los intereses de cada
empresa, pero también tenemos información de los gobiernos.
“Sabemos que los resultados que se están
obteniendo son más rápidos de lo que estábamos previendo, por fortuna, y ya hay
datos que apuntan a que esos avances que ya conocemos puedan dar lugar a que se
tenga una vacuna probablemente hacia el fin del año”. Eso puede cambiar, pero
“al día de hoy es lo que conocemos”.
Ebrard comentó que México participa, junto
con otros gobiernos en una mesa para tener información a tiempo sobre el
desarrollo de vacunas, para que “la Secretaría de Salud pueda tomar la decisión
de cuál de las vacunas, en su caso, será la elegida para que en México se pueda
aplicar”.
Tenemos relación muy cercana con Estados
Unidos, con la Unión Europea, con China, con América Latina “donde estamos
compartiendo esa información. “Lo vamos a estar informando permanentemente, lo
importante es estar ahí. Tener la información y tomar las decisiones correctas.
La naturaleza misma de cada decisión es técnica. Ya le corresponderá a la
Secretaría de Salud decir: en este protocolo vamos a estar interesados, en este
no”.