Tribuna
Libre.- La
cifra de positivos acumulados es de 22 mil 951 (+434 nuevos) en 198 municipios;
mil 456 son activos.
Asimismo, 16 mil 275 personas están
recuperadas, siendo atendidas en unidades médicas del Sector Salud; actualmente
3 mil 675 pacientes se encuentran en vigilancia.
Hay reporte de 3 mil 1 (+43 nuevos)
fallecimientos en 152 demarcaciones; 2 mil 918 personas sospechosas de 148
municipios continúan en investigación.
La sintomatología de mayor frecuencia en
enfermos ambulatorios con cuadros clínicos leves o moderados son: fiebre, tos,
dolor de cabeza, de músculos, de huesos y de garganta, pero es muy importante
que estén atentos, la presencia de diarrea y vómito, acompañado o no de los de
mayor frecuencia, y la pérdida del olfato, del gusto y la conjuntivitis, que se
manifiesta por “ojos rojos” pueden estar indicando la presencia de enfermedad.

Durante la pandemia, la atención en el
embarazo, parto y puerperio y de la persona recién nacida, se clasifican como
servicios esenciales que deben mantenerse con apego a las medidas de prevención
para mitigar la transmisión de COVID-19.
Si no sabías que estabas embarazada o todavía
no acudes a control prenatal, es importante que lo hagas y obtengas así
información sobre el cuidado durante el embarazo. Asimismo, para que te hagas
todos los estudios necesarios. El personal te indicará los pasos a seguir y te
guiará sobre cómo mantenerte en contacto con los servicios de salud.
Si sospechas de algún dato alarmante en tu
embarazo o puerperio y requieres orientación, hay algunas alternativas, antes
de salir de casa llama a la línea materna 800 628 37 62.
En caso de asesoría o información ante
síntomas, comunícate al (800) 012 3456; si presentas dificultad para respirar,
acude lo antes posible a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911.