ConéctaTEV al Foro Virtual: Relevancia de la participación de las mujeres en la construcción de la democracia
Xalapa, Ver. | 28 agosto de 2020
Tribuna
Libre.- El
Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), invita a conectarse al foro virtual
“Relevancia de la participación de las mujeres en la construcción de la
democracia” con los panelistas Marcela Elena Fernández Domínguez, Magistrada
Presidenta de Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación (TEPJF), Isabella Esquivel Ventura, Consultora en políticas
públicas y género, Mauro Antonio Vargas Urías, Director General de Género y
Desarrollo, A.C (GENDES, A.C) y la moderación de la Magistrada Presidenta del
TEV, Claudia Díaz Tablada.
El foro virtual será transmitido por la
página oficial del TEV www.teever.gob.mx
y Facebook Live bit.ly/2RZllvw, el día
viernes 28 de agosto en punto de las 12:00 horas, además se les reitera que se
generará constancia de participación.
La Magistrada Presidenta de la Sala Regional
Toluca, Marcela Elena Fernández Domínguez, es Licenciada en Derecho por la
Escuela Libre de Derecho; Master Internacional sobre Justicia Constitucional y
Derecho Electoral en la Universidad de Castilla La Mancha; curso de preparación
de Secretario de Estudio y Cuenta del Consejo de la Judicatura del Poder
Judicial de la Federación; curso de preparación para aspirantes al cargo de
Juez Civil en el Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de
Justicia del Distrito Federal; curso de Derechos Humanos, impartido por el
Instituto de Derechos Humanos de Catalunya, España; Diplomado virtual en juicio
de amparo a partir de las reformas constitucionales del 6 y 10 de junio de
2012, por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación.
Se ha desempeñado como abogada postulante en
litigio constitucional, fiscal y administrativo; Secretaria de Juzgado de
Distrito en Materia Civil del Poder Judicial de la Federación; Secretaria
Proyectista de Sala en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal;
Secretaria de Estudio y Cuenta e Instructora en la Sala Superior del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación en sus tres integraciones.
El 28 de marzo de 2019, el Senado de la
República tuvo a bien designarla como Magistrada Electoral de la Sala Regional
Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
correspondiente a la Quinta Circunscripción Plurinominal.
Isabella Esquivel Ventura, es consultora en
políticas públicas y género y Licenciada en Relaciones Internacionales por la
Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Políticas Públicas y
Género por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México).
Especialista en políticas, gestión y
administración públicas con más de once años de experiencia en diversas
organizaciones públicas. Especialista en procesos de incidencia pública, diseño
institucional, planeación estratégica y gestión de proyectos, con énfasis en
igualdad, violencia de género y masculinidades. Docente, ponente y capacitadora
en estas materias.
Es integrante del Colegio de Especialistas en
Políticas Públicas y Estudios de Género y de la red nacional de masculinidades
Cómplices por la igualdad (capítulo mexicano de la Alianza Global MenEngage),
es Consejera consultiva de Género y Desarrollo, A.C (Gendes A.C.), así como
columnista de opinión del Sistema Nacional de Noticiarios de Instituto Mexicano
de la Radio.
Mauro Antonio Vargas Urías, Director General
de Género y Desarrollo, A.C (GENDES, A.C, estudió Sociología en la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y la Maestría en Ciencias Sociales
(con especialidad en Estudios sobre Estados Unidos de Norteamérica) en la Universidad
de Las Américas/Puebla. Se capacitó como facilitador de grupos de reeducación
para hombres agresores en el CECEVIM (en San Francisco, California) y se formó
como Psicoterapeuta en el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt de la
Ciudad de México. Ha desarrollado su trayectoria profesional en los campos de
la investigación y la docencia, colaborando para distintas instituciones
académicas y organizaciones de la sociedad civil.
Se ha especializado en el análisis de las
masculinidades y es autor de varios libros y artículos publicados en revistas
científicas, especializadas y de divulgación. En el 2014 recibió el
“Reconocimiento Simone de Beauvoir” por sus aportes a la innovación y la
transformación humanística democrática y de género en México, otorgado por el
Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (CIEM), adscrito a la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; a su vez, en 2018 fue una de
las siete personas galardonadas a nivel global por la Fundación Kering, por su
emprendimiento social innovador para transitar hacia la justicia de género. Así
mismo, en el año 2019, fue seleccionado como integrante de Ashoka, red global
que impulsa el emprendimiento social.