Empleados del sector salud de la jurisdicción sanitaria # 7 y del Hospital Regional Río Blanco, se reincorporarán a sus centros de trabajo
Orizaba, Ver. | 22 agosto de 2020
Jacinto Romero Flores
Tribuna
Libre.- Luego
de que hace dos días comenzaran a circular comunicados dirigidos a los
trabajadores de la jurisdicción sanitaria y del Hospital Regional de Rio
Blanco, respecto de no aceptar las condiciones de volver a trabajar tras
mantenerse en resguardo por la pandemia del COVID-19 finalmente aceptaron los
parámetros para garantizar su integridad física.
A través de un documento signado con fecha 18
de agosto, dirigido a Jefes de Departamento, Coordinadores de Área, Encargados
de Centros de Salud, Personal de base, Homologados, Formalizado y de Contrato
Adscritos a la Jurisdicción Sanitaria Número 7, se marcan las condiciones.
Se hace en referencia al oficio SESVER- DA
-5059, relacionado a la reincorporación del personal a los centros de trabajo
firmado por el licenciado Jorge Eduardo Sisniega Fernández director
Administrativo de los Servicios de Salud de Veracruz, SERVER.
Como punto uno el retorno a sus actividades a
sus respectivos centros de trabajo se regirán por los criterios para las
poblaciones en situación de vulnerabilidad, que puedan desarrollar una
complicación o sucumbir por el SARS-CoV-2 COVID-19 de las siguientes acciones:
Trabajadores que no cumplan con el valor de
vulnerabilidad regresan a laborar desde el semáforo rojo, para el personal
administrativo se implementarán medidas necesarias para la distancia de 1.5
metros entre los trabajadores, utilizando equipo de protección como cubrebocas,
y caretas.
Se suspenden las Guardias de Rotación Semanal
del personal a reincorporarse, los trabajadores que si cumplan con el valor de
vulnerabilidad se reincorporarán a partir del semáforo amarillo, y las mujeres
en periodo de lactancia se incorporaran al final de su incapacidad por
maternidad, en cualquier color del semáforo.
El personal con padecimiento de cáncer se
incorpora hasta el semáforo verde, siempre y cuando se encuentren en
tratamiento quimioterapéutico en los últimos dos meses con evidencia de
inmunosupresión, como parte de garantizar sus derechos de salud.