México cuenta con 25 MMDP para adquirir primera vacuna efectiva de Rusia, China o Estados Unidos para aplicarla a los mexicanos
Tribuna
Libre.- El
Presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó los recursos financieros
disponibles a través de un fondo constituido para esta emergencia, por lo que
si se necesitan de inmediato 25 mil millones de pesos para la vacuna que
desarrolla Rusia, China o Estados Unidos se cuenta con ellos.
De hecho, adelantó que si se demuestra la
eficacia de las vacunas para generar inmunidad, hablará directamente con los
presidentes de los países Rusia, China o Estados Unidos, “para hacer el pedido
para nuestro país” y está dispuesto a ser el primero en quien se aplique el
reactivo.
“Y para que no quede duda de la importancia
que tiene para nosotros yo sería el primero en dejarme vacunar, porque me
importa mucho, pero tenemos que conocer bien lo que está sucediendo y
garantizar que sea algo efectivo y que esté al alcance de toda la gente”, dijo.
Garantizó los recursos financieros
disponibles a través de un fondo constituido para esta emergencia, por lo que
si se necesitan de inmediato 25 mil millones de pesos para la vacuna que
desarrolla Rusia, China o Estados Unidos se cuenta con ellos.
En su conferencia mañanera en Palacio
Nacional, aclaró que en este tema de garantizar la salud de la población a
través de una vacuna no deben existir ideologías.
“En este asunto tan importante no debe haber
ideologías, hay ideas, pero la salud es primero, si en Rusia, en China se tiene
primero la vacuna y se demuestra que es eficaz para salvar vidas de inmediato
establécenos comunicación. Yo hablaría personalmente con los presidentes de
China, con el presidente de Rusia, Putin y lo mismo con Estados Unidos que tenemos
buena relación con el presidente Trump”
Destacó que este acceso que pudiera tener
nuestro país a la vacuna en desarrollo es gracias al prestigio y respaldo que
brindan las naciones del mundo a México.
En el caso de la vacuna que se desarrolla en el
Reino Unido y en el que México participa a través de la Fundación Carlos Slim
junto con los laboratorios AstraZeneca y Argentina para dotar del antibiótico a
diversos países de Latinoamérica, el mandatario resaltó que, si la etapa de
ensayo clínico es positiva hacia el mes de noviembre, buscarán agilizar el
procedimiento ante la Cofepris para contar con este reactivo en los primeros
meses de 2021.
“Estamos preparándonos para que en la
Cofepris no haya demora ni obstáculos burocráticos, cuidando la calidad, que no
se pierda tiempo, que se hagan las dos cosas a la vez, que nos cercioremos que
es efectiva la vacuna y que lo hagamos rápido”
En el caso de esta vacuna, la fabricación
para abastecer a los países de América Latina estaría a cargo de México y Argentina,
en la nación sudamericana se llevará a cabo el desarrollo, mientras que en
nuestro país su empaque y distribución.