*Propone
Deisy Juan Antonio Iniciativa ante el Congreso de la Unión, a fin de reformar
la ley y regular la venta y suministro de productos altamente calóricos.
Xalapa, Ver. | 19 agosto de 2020
Tribuna
Libre.- La
Diputación Permanente turnó a comisión una iniciativa ante el Congreso de la
Unión, autoría de la diputada Deisy Juan Antonio, por la que busca reformar la
Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para incorporar el
derecho que tienen éstos a una alimentación saludable, por lo que la obesidad y
desnutrición se entenderán como un problema de salud pública.
Esta propuesta de reforma surgió ante la
necesidad de hacer compatible la legislación mexicana con los instrumentos
internacionales y regionales en los que se ha reconocido el derecho a la
alimentación, con el fin de evitar conflictos dentro del sistema jurídico
nacional.
Consecuentemente, las entidades federativas
llevarían a cabo en sus legislaciones las adecuaciones pertinentes, con la
finalidad de evitar conflictos, contradicciones, lagunas normativas e
incertidumbre que impediría una adecuada aplicación y cumplimiento de la ley.
De acuerdo con la propuesta de la integrante
del Grupo Legislativo de Morena, se reformaría el artículo 16 Bis de la citada
ley para indicar que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una
alimentación saludable que asegure su pleno desarrollo físico y mental, por lo
que la desnutrición y la obesidad en estos sectores de la población nacional se
entenderán como un problema de salud pública.
Mediante la reforma al artículo 16 Ter se
prevé que, para contribuir en la eliminación de malnutrición de niñas, niños y
adolescentes, se prohíbe la distribución, venta, regalo o suministro a éstos de
bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico en el
territorio mexicano; misma acción aplicaría si ocurre en instituciones
educativas, públicas y privadas, de educación básica y media-superior; incluye
si esta acción ocurre a través de distribuidores automáticos o máquinas
expendedoras.
De acuerdo con la diputada Deisy Juan
Antonio, “la urgencia de hacernos socialmente responsables desde nuestras
distintas perspectivas: madres, padres y tutores de familia, educadores,
legisladores, entre otros, para eliminar hábitos nocivos para la salud de
niñas, niños y adolescentes, como el consumo de este tipo de productos
altamente adictivos”.
La iniciativa, presentada durante la Primera
Sesión del Segundo Receso de este año, fue turnada para su estudio y dictamen a
la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia.