
*A la
gente ya no se le engaña, la gente ya no es tonta, saben perfectamente cuando
hay corrupción en un gobierno.
*Tras
los escándalos con empresas corruptas vetadas por AMLO y con millonarias
adjudicaciones directas en Veracruz.
*Se
castigará a quien tenga subejercicio como ocurrió en Veracruz en 2019 cuando se
devolvieron más de 3 mil millones.
Xalapa, Ver. | 22 agosto de 2020
Tribuna
Libre.-El
senador veracruzano, Ricardo Ahued Bardahuil, consideró que el problema de
corrupción debe atacarse no solo por parte del Presidente de la República, sino
el Gobierno del Estado y los municipios.
Luego de que el mandatario dijo que no
quitará el dedo del renglón para acabar con el grave problema, el senador
expuso que todos deben jalar parejo.
Al ser cuestionado por las adjudicaciones
directas, sin licitaciones y contratos amañados que se han entregado en
dependencias estatales como consta en documentos, el veracruzano se pronunció
por aplicar el piso parejo.
“Hay que ser congruentes, el Presidente trae
una cruzada contra la corrupción, hay que atacar a los que se fueron, pero a
los que llegaron y tienen esas prácticas no se les puede permitir, estarían
traicionando a la Transformación y yo creo que hay que ser congruentes y poner
un manotazo en la mesa donde la corrupción se haya dado en el pasado, y en el
presente”.
Al respecto, aseveró que todos y cada uno de
los actos de gobierno, son observados y juzgados por la ciudadanía.
“A la gente no la engañan, la gente no es
tonta, y cuando están viendo que necesitan más viviendas, más apoyos sociales,
más apoyos económicos para generar empleos y que estén los escándalos de
corrupción, no se vale”.
Ahued Bardahuil dijo que todos los que se han
sumado al Proyecto del Presidente, tienen la obligación de no fallarle, ni a
él, ni a la gente que votó por el cambio.
“Porque les prometimos hacer un cambio,
cambiar las malas prácticas que empobrecieron a la gente, defraudar es
criminal”.
Se castigará ejemplarmente el Subejercicio
como el de Cuitláhuac García en 2019.
En otro orden de ideas, habló de su propuesta
de reforma a la Ley de Disciplina Financiera, para establecer un castigo
ejemplar a los gobiernos que incurran en subejercicio.
Al cuestionarle si lleva dedicatoria,
considerando que Veracruz tan sólo en 2019 cayó en un subejercicio por más de 3
mil millones de pesos al no gastar todo el dinero que la Federación envía, el
representante popular, dijo que el castigo sería parejo.
Explicó que lo que busca es que aquellos
funcionarios que no ejerzan el dinero, reciban castigos ejemplares y no como
ahora que no pasa nada y sólo regresan el recurso; las sanciones serían
económicas y hasta la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Al respecto, aseguró que debe generarse una
cadena de responsabilidad para contar con herramientas y obligar a que se
apliquen los recursos asignados a los estados del país.
Agregó que cuando se regresan recursos a la
Tesorería Federal, el único que paga las consecuencias es el ciudadano, pues se
queda sin calles, servicios de salud, sin drenaje, sin patrullas y otros
servicios.
Cabe destacar que aunque se empeñaron en
negarlo, el Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, sí devolvió dinero a la
Federación que no pudo gastar en obras para los veracruzanos.
Así quedó confirmado en el Informe Trimestral
2020 que entregó la Secretaría de Finanzas a cargo de José Luis Lima Franco.
En el documento, se informa que los refrendos
al 31 de diciembre de 2019 fueron de $3 mil 850 millones de pesos.
Las dependencias estatales que no gastaron el
dinero en 2019 fueron: la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas
(SIOP); la Secretaría de Finanzas (SEFIPLAN); Secretaría de Desarrollo
Agropecuario Rural y Pesca (SEDEARPA); además de la Secretaría de Desarrollo y
el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
(Juan
Tirado)