SCJN fijará fecha de consulta ciudadana sobre el posible enjuiciamiento a los ex presidentes mexicanos: AMLO
Ciudad, de México. | 26 agosto de 2020
Tribuna
Libre.- El
Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que si se llegara a
aprobar la solicitud para realizar una consulta ciudadana sobre el posible
enjuiciamiento a los exmandatarios mexicanos, la Suprema Corte de Justicia de
la nación (SCJN) sería la encargada de fijar la fecha de su celebración.
El mandatario afirmó que para la realización
de la consulta ciudadana “hay dos posibilidades. Una es que se lleve a cabo el
día de la elección federal el año próximo, el 6 de junio, y la otra posibilidad
es que sea en agosto. Eso lo decide la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
En su acostumbrada conferencia de prensa
matutina, recordó que la consulta se puede hacer si lo piden el dos por ciento
de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, la tercera parte de los
legisladores de cualquiera de las cámaras o el mismo Presidente.
“A mí me gustaría mucho que fuesen los
ciudadanos. Si no pueden los ciudadanos, en segunda instancia, los legisladores
y yo me quedo hasta el final. No necesito recolectar firmas. Vamos a ver qué
sucede”, dijo López Obrador.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional,
explicó que “si lo solicitan los ciudadanos, presentan las firmas, pasa esa
solicitud a la Suprema Corte de Justicia y ahí se decide si se cumple con los
requisitos y si es constitucional la consulta”.
“Luego pasa al INE [Instituto Nacional
Electoral] para que se lleve a cabo. Hay dos posibilidades. Una es que se lleve
a cabo el día de la elección federal el año próximo, el 6 de junio, y la otra
posibilidad es que sea en agosto. Eso lo decide la Suprema Corte de Justicia de
la Nación. Si es por solicitud de los legisladores del Presidente o de los
legisladores, tiene que aprobarse en las cámaras con mayoría simple”, precisó
AMLO.
Frente a los medios de comunicación, insistió
en su deseo de realizar la consulta ciudadana “para que no me vayan a acusar de
vengativo o de verdugo”. Por ello, expuso que hay “tres posibilidades y se está
en tiempo porque no se podría llevar a cabo una consulta si no se hace la
solicitud del 1 al 15 de septiembre. Si se solicitara el 16 de septiembre, ya
no se podría en todo este año ni el año próximo”.
“Esto es muy importante, lo de la consulta
porque son dos vías. La Fiscalía hace su trabajo, los jueces hacen su trabajo y
si resultan implicados los expresidentes, hay que decidir y tenemos que
resolver también entre todos. Yo voy a votar en contra. Tengo mis razones y las
voy a exponer. En la democracia, el pueblo manda. Es un ejercicio único,
histórico, porque la corrupción se solapaba”, afirmó.
El Jefe del Ejecutivo federal aclaró que para
evitar la protección a los expresidentes es que está solicitando al Congreso de
la Unión que “la primera iniciativa que se discuta y apruebe a partir del 1 de
septiembre, sea la de quitar el fuero al Presidente para que pueda ser juzgado
por cualquier delito”.
“Esa iniciativa la envié hace un año o más y
ahora les estoy pidiendo que se apruebe. Es que no han llegado a un acuerdo en
las cámaras, pero es muy sencillo, que al Presidente se le pueda juzgar por
cualquier delito. Y el que nada debe, nada teme. El expresidente Felipe
Calderón está en su derecho de manifestarse y todos tienen derecho a la
defensa, a argumentar, a cuestionar. Qué bien que existe este debate. Nada más
tiene que haber respeto”, indicó.
En segundo lugar, señaló, “no voy a permitir
que nadie lleve a cabo actos de corrupción, sea quien sea, aunque se trate de
mi familia. La gente nos dio su confianza porque quiere que se limpie la
corrupción y yo no le voy a fallar. Y lo tercero, siempre he hecho de mi vida
pública una línea recta, por eso no tengo ningún temor para ser investigado, y
estoy dispuesto a declarar y a participar en todo lo que me involucre, como es
el caso de mi hermano. Claro que voy si me convocan de la Fiscalía. Siempre he
salido ileso de la calumnia”.