Autoridades meteorológicas revelaron que continuarán fuertes lluvias y frentes fríos en gran parte del País
*Frente frío #4 es el de mayor intensidad.
*A este fenómeno se suma un sistema frontal, que ingresará por el estado de Veracruz y continuará su movimiento sobre el sureste.
*Se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados con heladas.
Ciudad, de México. | 30 septiembre de 2020
Tribuna
Libre.- 2020,
México ha registrado récords en sus temporadas de ciclones, y todavía, para lo
que resta del año, se esperan más fenómenos meteorológicos en gran parte del
país.Así lo dieron a conocer este martes, en conferencia de prensa virtual,
autoridades meteorológicas que alertaron a la población y a los gobiernos
locales para que se preparen y extremen precauciones.Ricardo Prieto González,
gerente de Meteorología y Climatología de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), puntualizó que, en estos momentos, el frente frío número 4 es el de
mayor intensidad.Este fenómeno se ubica al sureste del país y sus efectos
persistirán en los próximos dos o tres días, ocasionando fuertes lluvias en:
Chiapas.
Tabasco.
Veracruz.
Oaxaca.
Campeche.
Puebla.
Quintana
Roo.
Yucatán.
Estado
de México.
Hidalgo.
Morelos.
Tlaxcala.
A este fenómeno se suma un sistema frontal,
que ingresará por el estado de Veracruz y continuará su movimiento sobre el
sureste. También está presente una masa de aire polar que impulsa al frente,
por lo que se prevén temperaturas inferiores a 0 grados y heladas en las
sierras de Chihuahua y Durango.
Para las zonas montañosas de Aguascalientes,
Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo
León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala,
Veracruz y Zacatecas se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados con
heladas.
Jorge Zavala Hidalgo, coordinador general del
Servicio Meteorológico Nacional (SMN), agregó que esta ha sido una temporada
muy activa de ciclones, pues tan solo en estos momentos hay 12 en el Pacífico,
de los cuales nueve son tormentas tropicales, uno es huracán categoría 1 ó 2, y
dos huracanes más de categorías 3 ó 5.
Además, dijo, tenemos seis depresiones
tropicales, y una podría alcanzar categoría de tormenta tropical. Mientras que
las ondas tropicales suman 37.
En el Atlántico se contabilizan 23 ciclones,
de los cuales 15 se han convertido en tormentas tropicales, cinco en huracanes
categoría 1 o 2, y tres huracanes de categoría 3 a 5.
¿Qué fenómenos persistirán?
Las autoridades meteorológicas indicaron que,
para los próximos días, se prevé que los siguientes fenómenos se intensifiquen:
Evento de Norte en el litoral del Golfo de
México, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, y la Península de Yucatán.
Depresión tropical 18-E, presente en el
Pacífico y que ya afecta a Baja California Sur
Zona de inestabilidad en el Caribe, con 50%
de probabilidad para desarrollo ciclónico.
Tren de ondas tropicales aproximándose a
territorio mexicano desde el Atlántico.
Estos fenómenos causarán lluvias intensas,
rachas de viento y descargas eléctricas en el noreste, oriente, centro, sur y
sureste del país.
Además de que esos efectos se mantendrán en
los próximos días, Jorge Zavala adelantó que se estima que, el próximo viernes,
el frente frío número 5 ingrese en el norte del país, lo que provocará más
lluvias en el sureste durante el fin de semana y la permanencia del evento de
Norte en el suroeste del Golfo de México.
Blanca Jiménez Cisneros, titular de la
Conagua, señaló que las lluvias pronosticadas podrían generar un incremento en
los caudales de ríos y arroyos, así como inundaciones en las zonas bajas, con
posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos
carreteros.
Por ello, enfatizó, la Conagua mantiene
especial vigilancia en los ríos, presas y localidades que se encuentran en la
zona de lluvias intensas, como es el caso de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla,
Tabasco y el norte y sur de Veracruz.
Además, en las regiones donde se pronostican
las lluvias más severas, la Conagua cuenta con nueve centros Regionales de
Atención de Emergencias (CRAE).
Por su parte, Martín Jiménez Espinosa,
subdirector de Riesgos Hidrometeorológicos de la Coordinación Nacional de
Protección Civil (CNPC), informó que ya se emitieron los alertamientos
correspondientes a las autoridades estatales y municipales, y que se han
activado los protocolos de atención, principalmente en Chiapas, Tabasco y el
sur de Veracruz.
Comentarios
Publicar un comentario