*México y Veracruz requieren de más médicos y especialistas para enfrentar la
pandemia y enfermedades crónicas
Xalapa, Ver. | 24 septiembre de 2020
Tribuna
Libre.-La
decisión del gobierno federal de duplicar el número de plazas para médicos a
través del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es el
primer paso hacia un nuevo sistema de salud en México, reconoció la diputada
Andrea Yunes Yunes, Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local.
Dijo que la pandemia puso en evidencia las
graves carencias del sistema hospitalario y las precarias condiciones laborales
en las que se encuentran miles de médicos en el país, además de la falta de
oportunidades para continuar su preparación. “México y Veracruz requieren de
más médicos y especialistas para enfrentar la pandemia y otras enfermedades
crónicas. La cobertura actual es insuficiente”, aseguró.
Explicó que por primera vez, el próximo año
la cantidad de plazas disponibles pasará de 9,480 a 18,229, lo que aumentará la
capacidad de especialistas en el país que tanta falta han hecho con la llegada
de la pandemia del coronavirus. Destacó también que los médicos que han estado
atendiendo a las pacientes de Covid19 puedan recibir una puntuación extra al
momento de presentar el examen.
La diputada del Partido Verde recordó que a
finales de agosto, tras el anuncio de que se cancelaría el proceso de
basificación de médicos en todo el país, solicitó que se continuara con esta
tarea y se ampliara el número de plazas que serán concursadas a través del
ENARM. Apuntó que el año pasado, el Examen Nacional para Aspirantes a
Residencias Médicas (ENARM) concursó 9,480 plazas entre 42,680 aspirantes, por
lo que 8 de cada diez médicos que presentan el examen son rechazados.
Andrea Yunes lamentó que México sea el país con
más personal de salud que ha fallecido tras contraer Covid-19, con al menos
1,320 decesos confirmados. “La basificación y la ampliación de nuevas plazas
también es un reconocimiento a quienes han enfrentado la pandemia todos los
días. Debemos estar preparados para los retos que vamos a enfrentar en el
futuro; tener más médicos no lo es todo pero sí es un gran avance”.
La propuesta de la Secretaría de Hacienda de
aumentar en 9 por ciento el presupuesto en materia de salud –con lo que se
podrá duplicar el número de plazas para médicos- deberá ser aprobada dentro del
PEF 2021 por la Cámara de Diputados, por lo que confió en que sucederá durante
el mes de noviembre.
Comentarios
Publicar un comentario