El presidente AMLO dio su segundo "Grito" de Independencia con un Zócalo sin personas por la emergencia sanitaria por COVID-19
Ciudad, de México. | 16 septiembre de 2020
Tribuna
Libre.- El
presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López
Obrador cerró con "El Grito" una jornada llena de simbolismos para
conmemorar los 210 años del inicio de la Independencia de México.
A las 22:55 horas, la Escolta de Bandera del
Heroico Colegio Militar marchó en Palacio Nacional para entregar el lábaro
patrio al presidente, quien estuvo acompañado de la escritora Beatriz
Gutiérrez, su esposa, en el recorrido previo a la entrega y el minuto que se
guardó por las víctimas de la pandemia por COVID-19.
En punto de las 23:00 horas y desde el balcón
de Palacio Nacional, el presidente volvió a gritar su versión del llamado con
el que el cura Miguel Hidalgo incitó a los mexicanos para levantarse hace más
de dos centenares de años.
¡Viva
la Independencia!
¡Viva
Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva
José María Morelos!
¡Viva
Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva
Ignacio Allende!
¡Viva
Leona Vicario!
¡Viva
el heroico pueblo de México!
¡Vivan
las comunidades indígenas!
¡Viva
la grandeza cultural de México!
¡Viva
la libertad!
¡Viva
la justicia!
¡Viva
la democracia!
¡Viva
la igualdad!
¡Viva
nuestra soberanía!
¡Viva
la fraternidad universal!
¡Viva
el amor al prójimo!
¡Viva
la esperanza en el porvenir!
¡Viva
México!
¡Viva
México!
¡Viva
México!
Fueron las 20 vivas que lanzó el presidente,
que esta vez no tuvieron el eco que inundaba al Zócalo, debido a que los miles
de mexicanos que, año con año, suelen arribar a dar fuerza a las arengas de los
mandatarios del país no pudieron ingresar a la Plaza de la Constitución ante la
pandemia de COVID-19.
Los únicos invitados a los festejos fueron
los miembros del gabinete federal, y representantes del Poder Legislativo y
Judicial.
Y aunque la ceremonia del cierre de los
festejos estuvo dedicada a la epidemia que lleva instalada en el país más de
seis meses, el día comenzó con otro símbolo: la solicitud de López Obrador de
una consulta pública para determinar si sus cinco antecesores deben ser
sometidos a un proceso legal, a quienes acusa de ser los responsables de la
desigualdad, la concentración de la riqueza en unas cuantas manos, violaciones
a las leyes electorales, la violencia y corrupción, problemas que tomó como
bandera en sus tres campañas y a los que recurre de manera constante ya en la
silla presidencial para justificar sus acciones y resultados como gobernante
del país.
Ante la cuestionada legalidad de esa
consulta, el presidente defendió esta mañana su decisión que ya llegó a manos
de la SCJN, que deberá determinar si es constitucional o no la propuesta de
investigar a quienes gobernaron de 1988 a 2012, para lo cual tendrá 20 días
naturales.
Este acto no fue el único con el que apeló a
los sexenios pasados este día. Luego de meses de anunciada y de desplegar una
gran campaña, cuya intensidad se vio opacada por la pandemia, se concretó la
polémica rifa alusiva al avión presidencial, al que incluso se subió el
presidente para promocionar el evento en medio de las bajas ventas.
En un evento que consumió más de tres horas
de esta tarde se realizó el sorteo nacido de la fallida venta del "José
María Morelos y Pavón", que López Obrador ha usado para ejemplificar el
uso desmedido de los recursos de los mexicanos en los sexenios de Felipe
Calderón y Enrique Peña Nieto.
Pese a que no se logró la venta del total de
los "cachitos", 100 premios de 20 millones de pesos fueron asignados
por la Lotería Nacional, entre cuyos ganadores se encuentran un preescolar de
Nuevo León y tres hospitales en Nayarit, Michoacán y Zacatecas.
Mientras que la aeronave esperará en el
Hangar presidencial a la espera de un comprador que se quede con ella y
concrete la promesa de López Obrador de deshacerse de ella como parte de su
llamada "cuarta transformación".