*Presidente llama a prevenir contagios y buscar atención médica ante síntomas de COVID-19.
Ciudad, de México. | 30 septiembre de 2020
Tribuna
Libre.- El
presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la epidemia de COVID-19 en
México está en descenso y continúa, por lo que hizo un llamado a mantener
medidas de seguridad sanitaria para la prevención de contagios.
Sostuvo que la población actúa con libertad
y, al mismo tiempo, debe procurar un comportamiento de corresponsabilidad.
Convocó a las personas de grupos de riesgo
—mujeres embarazadas, con diabetes, obesidad, hipertensión, VIH, cáncer o
adultos mayores— a acudir al hospital ante síntomas de COVID-19.
“Hay cierta resistencia en gente mayor. Los
médicos y las enfermeras, el personal de salud actúa de manera responsable. Hay
que ir con confianza de que no se van a contagiar. (…) Aun cuando está
perdiendo fuerza, no deja de causar daños, sobre todo pérdida de vidas humanas
que lamentamos mucho y no es un asunto numérico, cuantitativo, es algo que
tiene que ver con el sufrimiento, con el dolor de muchas familias mexicanas”,
expresó.
Al presentar las curvas epidémicas de los 32
estados de la República, el subsecretario de Prevención y Promoción de la
Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que 27 entidades tienen una disminución
de la epidemia de COVID-19. En general el país tiene casi nueve semanas de
reducción sostenida.
El vocero para el manejo de la emergencia
sanitaria llamó a la población de grupos de riesgo a acudir oportunamente a los
hospitales a recibir atención médica ante síntomas de la enfermedad causada por
el virus SARS-CoV-2.
“La epidemia no ha acabado pero tenemos un
claro patrón de reducción. Necesitamos seguir teniendo cuidado en el
desconfinamiento y reiteramos: no se espere; si tiene síntomas de COVID-19
acuda lo más pronto posible a los hospitales. Si tiene un familiar que no
quiere ir al hospital pero tiene síntomas de COVID-19, aliéntelo a que vaya a
una revisión. La llegada temprana puede ayudar a salvar vidas”, subrayó.
Refirió que México cursa la semana
epidemiológica número 40 con una tendencia de disminución de la transmisión y
desde la semana 27 las defunciones van a la baja.
Actualmente a nivel nacional se encuentran
disponibles el 73 por ciento de las camas de hospitalización general y el 75
por ciento de las camas con ventilador para personas enfermas graves.
Acotó que la Secretaría de Salud prepara una
guía técnica para que todos los gobiernos estatales a través de sus secretarías
de salud estatales utilicen eficientemente las instalaciones hospitalarias.
Dijo que en la medida en que se desocupen las
camas destinadas a COVID-19, estas no pueden permanecer ociosas e
inmediatamente deben ser consideradas para la atención de otros padecimientos
que requieren hospitalización y, al mismo tiempo, se debe cuidar que exista la
capacidad de reutilizarlas para el tratamiento de personas con infección
respiratoria aguda grave en la medida en que se anticipa el inicio de la
temporada de influenza.
“A partir de la semana 40 del año, ahora
mismo, estamos por iniciar la temporada de influenza. No es algo programable,
no empieza un día específico pero gradualmente empezaremos a ver más casos de
influenza. Esto irá creciendo, es normal y ocurre todos los años, desde hace
varios siglos y lo vamos a tener todos los países del hemisferio norte a partir
de ahora. Llegará un punto máximo probablemente en diciembre o enero y después
empezarán a disminuir los casos de influenza”, abundó el subsecretario.
Recordó que todos los gobiernos estatales son
autoridades sanitarias y tienen responsabilidades específicas para fomentar
acciones de prevención en sus entidades federativas que se traducen en
decisiones administrativas sobre el cierre temporal o la reapertura de
distintas actividades sociales y económicas en el espacio público.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela,
destacó que actualmente 15 entidades federativas se encuentran en semáforo
naranja, 16 en amarillo y Campeche es el primer estado en pasar a verde.
Comentarios
Publicar un comentario