*Con el cambio a la Ley de Transparencia se cumpliría mandato federal.
Xalapa, Ver. | 26 septiembre de 2020
Tribuna Libre.- La diputada Adriana
Paola Linares Capitanachi presentó una iniciativa de reforma a la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Veracruz para que
el Poder Judicial de Veracruz esté obligado a presentar una versión pública de
todas sus sentencias.
La reforma propuesta atendería al
mandato del Congreso de la Unión cuyas reformas en ese sentido a la Ley General
de Trasparencia y Acceso a la Información Pública –vigente en todo el país-
entraron en vigor el pasado 13 de agosto y que señalan un plazo de 180 días
para que los Congresos de las entidades federativas homologuen las Leyes
locales con aquella. El plazo se vence el 9 de febrero de 2021.
De acuerdo a la redacción actual de la
Ley, el Poder Judicial debe presentar una versión pública de sus sentencias
sólo en los casos que las considere “de interés público”, clasificación que
recae en el propio criterio del sujeto obligado y que está abierta a una
interpretación subjetiva. La reforma a la fracción primera del artículo 18 del ordenamiento
veracruzano los obligaría a publicar “todas”.
Esta transparencia se traduce en un
mecanismo para evaluar la forma en que se imparte justicia; para visibilizar y
dar seguimiento a las sentencias discriminatorias o estereotipadas que en
algunos casos afectan principalmente a las mujeres, y para detectar también
actos de corrupción, nepotismo, amiguismo o pactos para los puestos, señaló la
legisladora.
Recordó que los criterios del Congreso
de la Unión, con los que se dijo coincidente, es necesario fomentar la
rendición de cuentas por parte de las juezas, jueces, magistradas o
magistrados, para sujetar su labor pública al escrutinio de la ciudadanía; y
que la transparencia judicial es esencial para poder generar indicadores y
análisis que permitan evaluar la función jurisdiccional.
Por lo que hace a los Poderes
Judiciales, las sentencias son el indicador idóneo para medir el desempeño y
cumplimiento de los objetivos y fines institucionales, añadió.
En algunos órganos del Poder Judicial
de Veracruz ha prevalecido hasta ahora la práctica voluntaria de publicar todas
sus sentencias. Sin embargo, la reforma es necesaria porque la medida ya no
será voluntaria, sino obligatoria y por lo tanto será extensiva a todos los
órganos jurisdiccionales, comentó.
La diputada Linares Capitanachi es
presidenta de la Comisión de Gobernación y vocal de la Comisión de
Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto.
La iniciativa fue turnada, para su
estudio y dictamen, a la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la
Información y Parlamento Abierto.
Comentarios
Publicar un comentario