*El presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores del INE habló sobre el presupuesto estimado que se llevaría la consulta.
Ciudad, de México. | 02 octubre de 2020
Tribuna
Libre.- Este
jueves 1 de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró
constitucional la consulta popular para enjuiciar a expresidentes; sin embargo,
la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador
representaría un millonario gasto para llevarse a cabo.
De acuerdo con Uuc-Kib Espadas Ancona,
presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto
Nacional Electoral (INE), aunque aún no se tiene establecido el presupuesto
oficial que se requerirá para la consulta se tiene un costo aproximado de 8 mil
millones de pesos.
“En términos de costos no es una gran
diferencia, el principal costo de la elección es la jornada electoral, es un
esfuerzo significativo adicional para el instituto, en términos técnicos como
en humanos y desde luego presupuestal.
Se han mencionado cifras de los 8 mil
millones de pesos sería el costo de la consulta. No (se tiene el dinero) porque
no estaba prevista una consulta de esta naturaleza, eso tendría que ver con una
nueva partida aprobada por la Cámara, la ventaja es que en estos momentos se
está discutiendo el presupuesto”, reveló en entrevista con Azucena Uresti para
Grupo Fórmula.
Al cuestionarle sobre qué es lo que el INE
necesita hacer a partir de ahora y hasta el momento en que se lleve a cabo la
consulta popular, Espadas Ancona detalló que tendrán que estructurar todo el
aparato electoral.
“Habrá que estructurar el aparato electoral
con el que se llevará a cabo, fundamentalmente las mesas directivas de casilla,
establecer lo que continúa después de la elección para los consejos locales y
distritales del instituto y prepararnos para una consulta que no es algo tan
complejo”, agregó.
Finalmente, el consejero electoral afirmó que
esta consulta representa “más chamba que se nos viene encima, aparte de
encuestadores seremos consultores. A mí no me toca opinar jurídicamente, me
toca llevar a cabo y sacar adelante la consulta, garantizando que lo que digan
los ciudadanos se contará y se contará bien”.
Durante la votación ocho de los 11
integrantes de la Corte mostraron su postura a favor de la realización de la
consulta popular para enjuiciar a expresidentes, siendo Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena, Juan Luis González Alcántara Carranca, Yasmín Esquivel Mossa, José
Fernando Franco González Salas, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ana Margarita Ríos
Farjat y Alberto Pérez Dayán los que votaron a favor.
Comentarios
Publicar un comentario