*Se pone énfasis en la seguridad de niñas y niños para evitar tragedias.
Xalapa, Ver. | 10 octubre de 2020
Tribuna
Libre.- El
Congreso del Estado aprobó en sesión extraordinaria del pleno la Ley que Regula
la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral
Infantil en el estado de Veracruz.
Con la aprobación de esta Ley se solventa una
obligación que Veracruz tenía pendiente desde el 2012, mandatada por el
Congreso de la Unión, de homologar los ordenamientos locales con la Ley General
de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil,
surgida a raíz de la tragedia de la Guardería ABC de Sonora.
De hecho, la propuesta contó con la
aprobación de las y los 46 diputados asistentes a la sesión, sin abstenciones y
sin votos en contra.
Al establecer el posicionamiento del Grupo
Legislativo de Morena, la diputada Cristina Alarcón Gutiérrez señaló que la
nueva Ley otorga “un conjunto de disposiciones en las que se establecen bases y
procedimientos de regulación específica para la creación, funcionamiento y
vigilancia de los servicios” donde se brinde atención a niñas y niños.
El objetivo de la Ley, que consta de 73
artículos y nueve transitorios, es “garantizar el acceso de niñas y niños a
dichos servicios en condiciones de igualdad, calidad, calidez, seguridad, salud
y protección adecuadas”, apuntó la Legisladora.
El dictamen de la Comisión Permanente de
Derechos de la Niñez y la Familia, condensó y armonizó sendas iniciativas
presentadas, por un lado, por el titular del Ejecutivo, Cuitláhuac García
Jiménez, y por otro lado, por diputadas y diputados integrantes de la bancada
de Morena.
La nueva legislación señala que “la rectoría
de los servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil,
corresponde al Estado y a los Ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas
competencias, quienes tendrán una responsabilidad indeclinable en la
autorización, funcionamiento, monitoreo, supervisión y evaluación de dichos
servicios”.
Asimismo, crea el Consejo Estatal de
Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral
Infantil, presidido por el titular de la Secretaría de Salud y en el que
concurren, además, Secretarías como la de Gobierno, de Desarrollo Social, de
Protección Civil, de Educación y de Trabajo, Previsión Social y Productividad.
Su objetivo será diseñar políticas públicas,
estrategias y acciones coordinadas para la atención integral a las niñas y los
niños.
Otro aspecto de la Ley es crear el Registro
Estatal a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del
Estado, en el que los centros públicos y privados tendrán la obligación de
inscribirse. Dicho Registro se orientará por los principios de máxima
publicidad, transparencia y legalidad.
Además, cuenta con un capítulo especial para
las medidas de seguridad y protección civil, donde se establece, por ejemplo,
la necesidad de una zona de seguridad de mínimo 50 metros de cualquier
establecimiento de riesgo, la obligación de contar con instalaciones de
seguridad física acordes con las Normas Oficiales Mexicanas.
Los prestadores de servicios que ya estén
funcionando tendrán un plazo de 90 días hábiles para adecuar sus instalaciones.
Comentarios
Publicar un comentario