De acuerdo a cifras del SESNSP, el estado de Veracruz repunta en segundo lugar en secuestros y feminicidios
*Con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la Fiscalía General del Estado (FGE) integró 94 carpetas de investigación por secuestro en la entidad entre el 1 de enero y el 31 de agosto del 2020.
*En ese
mismo lapso, en feminicidios Veracruz avanza también en segundo lugar con 61
carpetas de investigación, 36 menos que el Estado de México, que lidera en
número de casos en toda la república.
*En los
indicadores destaca que la entidad veracruzana registró mil 450 denuncias por
el delito de homicidio doloso entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2020,
con lo que se colocó dentro del top ten a nivel nacional.
Córdoba, Ver. | 21 octubre de 2020
Tribuna
Libre. -
Pese a que Veracruz es la entidad federativa con más policías en todo el país,
al mismo tiempo se ubica a la cabeza en incidencia secuestros y feminicidios,
según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública.
De acuerdo con la edición número 11 del Censo
de Gobierno, Seguridad Pública y Sistemas Penitenciarios Estatales (CGSPSPE
2020), el estado concluyó 2019 con 18 mil 850 elementos dedicados a tareas de
seguridad pública.
Veracruz superó a la Ciudad de México, que
hasta diciembre de 2019 fue el estado con más policías, según el informe
"¿Quién es quién?", publicado ese mes por el Secretariado Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Aunque las cifras publicadas por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que el estado cuenta con el
mayor número de policías en toda la República Mexicana, Veracruz lidera la
incidencia en delitos de alto impacto.
Con base en datos del SESNSP, la Fiscalía
General del Estado (FGE) integró 94 carpetas de investigación por secuestro en
la entidad entre el 1 de enero y el 31 de agosto del 2020.
Con esta cifra, Veracruz se encuentra en
segundo lugar a nivel nacional sólo por debajo del Estado de México.
En ese mismo lapso, en feminicidios Veracruz
avanza también en segundo lugar con 61 carpetas de investigación, 36 menos que
el Estado de México, que lidera en número de casos en toda la república.
En los indicadores destaca que la entidad
veracruzana registró mil 450 denuncias por el delito de homicidio doloso entre
el 1 de enero y el 31 de agosto de 2020, con lo que se colocó dentro del top
ten a nivel nacional.
A pesar de que el censo de seguridad del INEGI
demuestra que Veracruz es la entidad federativa con más policías en el país, de
acuerdo con el estándar internacional la cantidad de elementos es insuficiente
para brindar seguridad a toda la población veracruzana.
Según el estándar internacional establecido por
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se necesitan 2.8 elementos de
seguridad pública por cada mil habitantes.
Veracruz no alcanza a cubrir dicha tasa a pesar
de contar con sus 18 mil 850 policías desplegados a lo largo y ancho del
estado.
Información del Censo de Población 2015 del
INEGI, indica que Veracruz tiene ocho millones 113 mil habitantes, sin embargo,
apenas cuenta con 2.32 policías por cada mil habitantes.
Para satisfacer la demanda de la población
veracruzana en cuestiones de seguridad pública, el estado debería tener entre
sus corporaciones policiales a 22 mil 700 guardias.
LOS CONTRASTES: PÉRDIDA DE FUERZA Y
PROFESIONALIZACIÓN
Reportes del Secretariado Ejecutivo Nacional
del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelaron que en 2012 Veracruz alcanzó
su mayor cantidad histórica de policías estatales y municipales 2.59 elementos
por cada mil habitantes.
Dicha cifra equivalía a 20 mil 351 elementos,
sin embargo, con el paso de los años la entidad perdió fuerza en cantidad y
calidad policial.
A ello se achaca la alta incidencia delictiva
que ni con el despliegue de corporaciones como la Fuerza Civil, la Secretaría
de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina y recientemente la Guardia Nacional ha
podido aminorar.
Fue en 2018 cuando Veracruz presentó su peor
tasa histórica de policías con 1.03 elementos de seguridad pública por cada mil
habitantes, equivalente a ocho mil 511 guardias.
Dicha cantidad ubicó a Veracruz en el último
lugar a nivel nacional del ranking nacional con un 43.67 por ciento menos policías
que en 2017.
El documento "¿Quién es quién?" del
SESNSP informó que el estado concluyó el 2019 con 10 mil 514 policías, sin
embargo, sólo el 33.9 por ciento se encontraban certificados.
Con ello, Veracruz se colocó entre los once
estados con menor número de policías certificados, lo que da cuenta del bajo
nivel de profesionalización de los guardias estatales y municipales.
Comentarios
Publicar un comentario