AMLO la tiene fácil para meter al tambo a varios!!!
**La ASF pidió en 2016 el reintegro de $721
millones de pesos desviados.
**A regresar el billete o se harán efectivas
las denuncias penales existentes.
**Duarte, Sosa, Grappa, Silva, Karime, Buganza,
Navarro, son algunos de los saqueadores.
Ciudad de México | 23 octubre de 2020
Tribuna
Libre. -
La denuncia presentada desde la Presidencia de
la República sobre el mal manejo de más de $800 millones de pesos de recursos
federales que se destinaron para el Fideicomiso de los Juegos Centroamericanos
y del Caribe, fue observado desde los años 2014 y 2015 por la Auditoría
Superior de la Federación (ASF). En 2016, la ASF pidió la devolución de $721
millones de pesos que según se gastaron en obras para la justa deportiva y que
nunca se justificaron por parte del gobierno de Duarte de Ochoa.
El gobierno del Presidente López Obrador
Durante hizo mención del mal manejo del fideicomiso por parte del Gobierno de
Duarte de Ochoa, al cual calificó como una “vergüenza para México".
Las denuncias penales que se hicieron en su momento son temas que generaron observaciones por daño patrimonial en contra de exfuncionarios del gobierno de Duarte de Ochoa, los cuales deberán de reintegrar a la federación los recursos robados para evitar la cárcel.
El reporte emitido por la Auditoría Superior de
la Federación (ASF), como consta en los mismos documentos del ente
fiscalizador, las irregularidades fueron detectadas en tiempo y forma.
De acuerdo a la Auditoría Financiera y de
Cumplimiento: 14-1-11L6I-02-0181 DS-026, la ASF informó que el objetivo de
dicha revisión fue para investigar cómo se autorizaron, pagaron, comprobaron y
destinaron los recursos.
Dicho informe, refirió que en 2014, se
destinaron $1,100,000,000 (mil cien millones de pesos) al Fideicomiso Público
de Administración e Inversión para el Desarrollo de la Infraestructura y
Equipamiento Deportivo en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para los
Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 (Fideicomiso de
Veracruz), mediante tres convenios de coordinación formalizados entre la
CONADE, el Gobierno del Estado de Veracruz y el Instituto Veracruzano del
Deporte.
Los resultados de dicho informe, fueron la
falta de transparencia en el recurso que se entregó, obras inconclusas, falta
de documentación comprobatoria y una serie de graves irregularidades.
Dos años después, en el 2016, la Auditoría
Superior de la Federación (ASF) exigió al gobierno de Veracruz la devolución de
al menos $721.9 millones de pesos producto de presuntas irregularidades en el
manejo de fondos federales.
(Juan Tirado)
Comentarios
Publicar un comentario