José Miguel Cobián| 20 octubre de 2020
Tribuna
Libre. -
Antes de hacer bilis o aplaudir, amable lector, te recuerdo que puedo estar
equivocado, así que lo que viene a continuación son simples
especulaciones. Que pueden tener o no
sustento en la real politik de nuestro país.
Solo te ruego que me concedas el beneficio de la duda, y al final
decidas si tengo alguna posibilidad de estar en lo cierto, o son simples
patrañas que salen de mi mente afiebrada e imaginativa.
Antecedentes: AMLO lleva dos años en el poder,
y se le acusa de autoritario. Corren
todos los días rumores acerca de cómo se robará las elecciones de 2021. Todos hemos sido testigos del ataque a las
instituciones IN-DE-PEN-DIEN-TES electorales desde el púlpito mañanero. La resolución de la SCJN respecto de la
consulta sobre si aplicar o no la ley a ex funcionarios, deja un tufo de
autoritarismo y coacción a todos los órganos de gobierno por parte del
ejecutivo federal. Acción Nacional y en particular grupos de ultra derecha
relacionados con el sinarquismo y antiguos movimientos cristeros son sus
opositores más estridentes, avanzando además ante la opinión pública. Todos los gobiernos tienen un plan
´B´. Morena fue el plan ´B´ de Peña
Nieto desde cuando menos dos años antes de la elección, razón por la cual
varios gobiernos estatales priístas financiaban el movimiento mediante fondos
ilegales como los que hemos observado en los videos del hermano incómodo. Existe cierta posibilidad de realizar
alianzas entre MC, PAN, PRI y PRD en 2021, que entre los propios partidos
políticos torpedean día con día. AN
quiere llevar mano en la mayoría de las candidaturas, pues se considera segunda
fuerza, sus seguidores ven al PRI como el enemigo histórico del partido de sus
simpatías y difícilmente votarían por fórmulas encabezadas por priístas. PRI considera negociar, pero quiere
posiciones y un trato de iguales, no recibe con agrado la humillación de ser
tratado como un partidito por parte de AN, los simpatizantes priístas ven como
su enemigo histórico al PAN y difícilmente votarían por fórmulas encabezadas por
panistas. Movimiento Ciudadano es un
ratoncito con corazón de León, que quiere sentarse a la mesa con los grandes y
ser tratado como igual, vendiendo muy caro su respaldo, se siente tan grande
como el ego de su fundador. El PRD
sabe que para sobrevivir debe continuar sus alianzas con su enemigo histórico,
y no le queda más que someterse a los designios de AN.
Las elecciones del domingo pasado en Coahuila e
Hidalgo han salido a pedir de boca, ¨como anillo al dedo¨, para utilizar la
desafortunada frase que tanto gusta al presidente. Paso a explicar por qué me atrevo a afirmar
esto.
De entrada, el gobierno federal demuestra que
no se roba las elecciones y aparece a ojos de todo el mundo como
demócrata. Ya para 2021 si varía o no la
percepción no importa, habrán pasado las elecciones. De entrada, usa esta elección para lucirse a
nivel nacional e internacional. De un
solo golpe tiene pruebas para demostrar su inocencia en la intervención en
elecciones. Salvo que era una elección
que no importaba, pues son comicios locales.
Sin embargo, es un gran mérito pasar a ser la segunda fuerza electoral
enesos municipios. Si a eso aunamos que
el PAN cae de su posición de segundo lugar y llega a ser tercer o cuarto, eso
le da una gran alegría y paz al gobierno mexicano, pues sabe que en caso de que
los candidatos de morena o sus partidos satélites no puedan ganar en el 2021,
el PRI que es un partido con el cual se entienden y puede negociar, podría ser
su plan ´B´, dejando a la oposición panista en un lejano tercer o cuarto lugar.
(Esto en los cálculos de palacio).
Para el presidente, a la mitad de su mandato
posicionar al PRI como segunda fuerza electoral es una meta a cumplir, pues ese
partido es su plan ´B´ en caso de que la opción que presente Morena en el 2024
no reciba el respaldo popular. Morena
fiel a su estrategia de cooptar a las instituciones electorales podrá protestar
contra estas elecciones, pero en el fondo se hace más para presionar a los
órganos electorales que con el fin de arrebatar triunfos.
Si el PRI pensaba ceder en sus negociaciones de
alianza con el PAN ente la posición intransigente de éstos últimos. Ahora tiene
argumentos para ponerse ¨sus moños¨, y negociar de tú a tú, lo cual hace más
difícil que las alianzas lleguen a buen término. Incluso el PRD obtiene de
manera independiente mejores resultados que en los lugares donde fue en alianza
con el PAN, lo cual le otorga una posición diferente para las próximas
negociaciones y debilita la postura de acción nacional. MC, por el contrario sale muy débil,
prácticamente sin resultados satisfactorios, lo cual a su vez dificulta más las
negociaciones, conociendo el carácter y la soberbia de su líder moral. Recordemos que todos los partidos políticos
buscan el beneficio de sus propios institutos políticos, más allá del interés
que uno pudiera pensar es el interés de la nación.
Para AMLO el 2021 pinta para fortalecer al PRI
y debilitar al PAN, sin olvidar su propio partido, convertido en la primera
minoría. Incluso le permite para el 2024
posicionar al PRI como su plan
´B´.
Morena no pierde, sube de nivel de votación, pasa de votaciones mínimas
de partidos de izquierda a alrededor de un 20% de los votantes.
Es un buen ejercicio para medir y practicar los
sistemas y estructuras de movilización y defensa del voto en un entorno de
escasa participación electoral (alrededor del 40%) tal como se estimaba días
antes. Así, ya se puede planear con
mayor certeza cuál será la estrategia para estimular el voto donde se sabe que
ganan partidos afines y dónde generar miedo, fortalecer la apatía o por cualquier
otro mecanismo desalentar la participación del elector.
Coahuila e Hidalgo no son todo México. Son dos
estados con características propias, gobernados por el PRI. Los resultados de la operación política,
movilización, acarreo y compra del voto, serán diferentes en estado gobernados
por Morena y muy vigilados en estados gobernados por el PAN. El norte del país,
no es igual al centro o al sur. Los programas sociales o su cancelación no han
afectado por igual en todo el país. La organización de Morena y el resto de los
partidos es diferente en cada estado. Lo
único que queda claro es que las elecciones intermedias entre presidenciales no
atraen al votante común y corriente. Ni
antes, ni ahora.
www.josecobian.blogspot.com
elbaldondecobian@gmail.com @jmcmex
Comentarios
Publicar un comentario