*Aprueba el Congreso Dictamen que reforma la Ley Orgánica del Municipio Libre.
Xalapa, Ver. | 10 octubre de 2020
Tribuna
Libre.- El
Pleno del Congreso del Estado emitió 44 votos a favor del Decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre,
presentado por la Comisión Permanente de Gobernación, para que los próximos
ayuntamientos alineen sus Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030.
Este dictamen es
resultado de la iniciativa presentada por las diputadas Mónica Robles Barajas,
María Candelas Francisco Doce, María Esther López Callejas y
Florencia
Martínez Rivera y los diputados Omar Guillermo Miranda Romero y Rubén Ríos
Uribe, con la adhesión de los grupos legislativos de Morena y mixto Del lado
correcto de la historia
El objetivo fundamental del proyecto es
incentivar y fortalecer la participación de los gobiernos municipales en las
acciones internacionales, nacionales y estatales de los objetivos y metas de
desarrollo, derivados de la Resolución 70/1 de la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas, “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible”, a través de su incorporación en sus respectivos
Planes Municipales de Desarrollo.
Lo anterior, en virtud de que el gobierno
municipal es, por su propia naturaleza, el orden de gobierno más cercano a la
población, con la posibilidad de localizar los objetivos de la agenda dentro de
sus comunidades, pues tiene la capacidad de conocer cada contexto de su región
y la posibilidad de alinear sus propias estrategias municipales de desarrollo,
con los objetivos y metas globales que ya han sido interiorizados por el Estado
mexicano para su implementación y coordinación por los tres órdenes de
gobierno, en beneficio de las personas en su conjunto.
Para lograr los objetivos del desarrollo, de
acuerdo con el dictamen, es necesario que las acciones institucionales de todos
los niveles de gobierno provean a los sectores más vulnerables del acceso real
a sus más básicos derechos humanos, para lograr establecer el apalancamiento de
su desarrollo.
A partir de esta reforma, con la finalidad de
que las localidades y asentamientos urbanos o rurales que forman parte del
municipio, así como la administración municipal, sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles, el Plan Municipal de Desarrollo deberá alinearse con
los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible y demás resoluciones e instrumentos adoptados en esa
materia, por los organismos internacionales de los que el Estado mexicano es
miembro y signatario.
Entre las atribuciones de los ayuntamientos,
quedan establecidos: realizar estudios, programas de investigación,
capacitación y orientación en materia de desarrollo municipal, comunitario, de
participación social, perspectiva de género y desarrollo sostenible, así como
la promoción y organización de la sociedad para la planeación del desarrollo
urbano, cultural, económico, forestal y del equilibrio ecológico con un enfoque
de igualdad y sostenibilidad.
Además, desarrollar planes y programas
destinados a la preservación, restauración, aprovechamiento racional y
mejoramiento de los recursos naturales, de la flora y de la fauna existentes en
su territorio y al desarrollo forestal sustentable, así como para la prevención
y el combate a la contaminación ambiental, mismos que deberán alinearse con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y demás resoluciones e
instrumentos adoptados en esa materia, por los organismos internacionales de
los que el Estado mexicano es miembro y signatario.
Comentarios
Publicar un comentario