Xalapa, Ver. | 28 octubre de 2020
Tribuna
Libre. - Reducirá el Presupuesto de la Universidad
Veracruzana, porque cambia la base del cálculo de su presupuesto, la cual debe
ser el monto total del “Presupuesto General del Estado”, según lo indica el
artículo 10º Constitucional. En cambio, esta reforma establece que ese cálculo
se haga a partir del concepto “Ingresos de Libre Disposición”, rubro que
representa, apenas, el 47% del total del Presupuesto General del Estado. Es
decir, en 2021 el presupuesto de la UV no será calculado como porcentaje del
100% del Presupuesto del Estado, (como lo establece el Artículo 10
Constitucional), sino como porcentaje de un concepto que representa menos de la
mitad de ese presupuesto, lo cual reducirá a la mitad los recursos asignados a
la UV.
Lo más
grave es que en 2019 y en 2020 el Presupuesto de la UV tampoco fue calculado
sobre la base del monto total del “Presupuesto General del Estado”, por lo que,
en esos dos años, los recursos asignados a la UV fueron menores a los que
debería haber recibido, de acuerdo con la Constitución. En estos dos años, el
Presupuesto de la UV se calculó como porcentaje de un rubro presupuestal que no
está señalado en la Constitución. Un rubro que apenas representa el 72% del
total del Presupuesto del Estado. Así se dispuso en el “Decreto de Presupuesto
de Egresos del Estado” para 2019 en su Artículo 11. Y lo mismo sucedió para
2020. Un decreto que contradice a la Constitución, porque ordena calcular el
presupuesto de la UV de manera diferente a lo que señala la Constitución, pues
establece que se calcule sobre la base de un rubro que se compone de los
Ingresos totales del Estado menos los ingresos de los municipios, los ingresos
derivados de Convenios Federales y los ingresos provenientes de Fondos
distintos de Aportaciones.
Es evidente que la reforma constitucional
dañará presupuestalmente a la UV, como lo han hecho también las disposiciones
en los Decretos de Presupuesto. Y también es claro que dicha reforma genera una
controversia constitucional dentro de la propia Constitución, porque el nuevo
texto del Artículo 72 contradice al texto ya existente del Artículo 10.
Esta
situación y sus implicaciones se explican de la siguiente manera:
1.- La Reforma Constitucional de 2017 concedió
a la UV el 4% del Presupuesto total del Estado. La Constitución de Veracruz
establece que el Presupuesto asignado a la Universidad Veracruzana con fondos
del Estado, no podrá ser menor al 4% del total del Presupuesto General del
Estado, previsto para el ejercicio anual respectivo (Artículo 10º, fracción X,
párrafo segundo). Aunque el Transitorio segundo de la misma Constitución
estable que ese 4% se alcanzaría gradualmente, partiendo del 3% en 2018, creciendo
año con año, para llegar al 4% en 2023. De esta manera, en 2019 correspondía
calcular el presupuesto UV con el 3.2% del Presupuesto General del Estado; en
2020 con el 3.4% y en 2021 corresponderá el 3.6% (en 2022 será el 3.8 y
finalmente en 2023 será el 4%).
2.-La Reforma Constitucional de 2020 cambia la
base de cálculo del Presupuesto de la UV y lo reduce a la mitad.
La reciente reforma al artículo 72º de la
Constitución del Estado reduce la base del cálculo del Presupuesto de la UV y
por lo mismo, reducirá el monto correspondiente que se asigna a la UV. Esto es
así porque dicha reforma establece que “…la base para el cálculo será el total
de los Ingresos de Libre Disposición”. De manera que, para constituir el
presupuesto de la UV, en lugar de tomar como base del cálculo el total del
“Presupuesto General del Estado”, ahora se hará sobre una cantidad menor: los
“Ingresos de Libre Disposición” los cuales representan apenas el 47% del total
del Presupuesto General, toda vez que se constituyen sólo con los Ingresos
locales (percibidos por el Estado y los Municipios) y las Participaciones
Federales (de acuerdo al Código Financiero del Estado. Art. 2º.)
3.- El Presupuesto de la UV para 2021.
Con el fin de clarificar los efectos de la
Reforma Constitucional del artículo 72º, considérese que el “Presupuesto
General del Estado” de 2021 será aproximadamente igual al de 2020 debido a las
circunstancias actuales de recesión económica. Esto significa un monto 129,535
millones de pesos (mdp). Si el presupuesto de la UV debe ser el 4% de ese monto
(3.6% de acuerdo al Transitorio mencionado antes), en estricto apego a lo que
dispone la Constitución en el artículo 10º, la Universidad Veracruzana debería
tener, para 2021, un Presupuesto (con recursos estatales) de 4,663 mdp. Sin
embargo, como el cálculo se hará conforme señala el recién reformado artículo
72º, entonces el monto del presupuesto universitario será de sólo 2,208 mdp, al
tomar como base los “Ingresos de libre disposición” (cuyo monto es de 61,339
mdp). Esto significa que la Reforma Constitucional de 2020 reducirá el
Presupuesto de la UV en 2,455 mdp, lo cual representa un 53% de lo que le
correspondería si el cálculo se atuviera a lo que señala el artículo 10.
4.- Desde 2019 el Presupuesto de UV es inferior
al que debería ser.
Desafortunadamente la reducción del presupuesto
de la UV no es algo nuevo, ya que desde 2019 el cálculo no se apega a lo
establecido en la Constitución. Tanto en 2019 como en 2020, el Gobierno del
Estado estableció en el Decreto de Presupuesto (artículo 11) que el cálculo del
Presupuesto de la UV no se haría conforme a lo establecido en el Artículo 10º
Constitucional sino tomando como base un rubro diferente, el cual se constituye
a partir del monto de los Ingresos totales del Estado menos los ingresos de los
municipios, los derivados de Convenios Federales y los provenientes de Fondos
distintos de Aportaciones. Es decir, aunque la base para el cálculo en 2019 debió
ser el Total del Presupuesto del Estado, esto es 128,362 mdp, la base fue en
realidad la que indicó el Decreto de Presupuesto de Egresos, esto es, un monto
de 95,402 mdp. En 2020 sucedió lo mismo: la base del cálculo debió ser 129,535
mdp (que es el total del Presupuesto General del Estado para ese año) pero la
base que se tomó fue 93,378 mdp. Por esa razón, aunque en 2019 a la UV le
correspondía un presupuesto de 4,108 mdp (en apego a lo establecido en la
Constitución) sólo recibió 3,061 mdp. Y para 2020 le correspondían 4,404 mdp y
sólo recibió 3,061 mdp. Es decir, en estos dos años dejó de recibir un monto de
2,389 mdp debido al cambio en la fórmula utilizada para el cálculo de su
presupuesto.
5.- El presupuesto de la UV para 2021 será
inferior al que indica la Constitución y al que se le asignó para 2020
Puede verse entonces, que la base de cálculo
del presupuesto de la UV se ha venido reduciendo sistemáticamente. Desde 2019
debió haberse considerado el 100% del Presupuesto General del Estado como base
del cálculo, como indica la Constitución. En cambio, se tomó como base del
cálculo un concepto que representaba el 72% del total del Presupuesto General
del Estado. Y ahora para 2021 la base será un concepto que representa apenas el
47% del Total del monto que debería considerarse de acuerdo con la Constitución.
Por ello, el presupuesto de la UV para 2021 no sólo será inferior al que indica
la Constitución, si no, incluso, inferior al que se asignó para 2020.
Y todo esto sucede en momentos en que el
Gobierno federal, a través del subsecretario de Educación superior ha señalado
que las universidades estatales deben buscar sus recursos en los gobiernos de
los Estados y que deben ser los gobernadores los que deben resolver los
problemas de sus universidades porque la Federación no tiene recursos.
Comentarios
Publicar un comentario