*Guardaron el dinero hasta que explotó la emergencia sanitaria.
*Ya han muerto infantes por la falta de medicamentos en su tratamiento oncológico.
Xalapa, Ver. | 06 octubre de 2020
Tribuna
Libre.- Aunque
el Gobernador de Veracruz y su Secretario de Salud han culpado a las compañías
farmacéuticas del grave desabasto de medicamento oncológico que se sufre en
todos los hospitales del sector salud estatal, la realidad dista muy diferente
a lo planteado por Cuitláhuac García y Ramos Alor, ya que fue que la Secretaría
de Salud de Veracruz la que NO hizo las compras a tiempo de los insumos para
combatir el cáncer.
Al revisar los informes trimestrales de la
dependencia, se puede apreciar que al contrario del discurso del funcionario
quien dijo el pasado sábado es una problemática de los proveedores y
laboratorios a nivel internacional, lo cierto, es que Veracruz, fue de las
entidades que no adquirió las medicinas a inicios del 2020 como otros estados
lo hicieron.
En los documentos de SESVER que dan reporte de las adquisiciones de manera trimestral, se señala que del 1 al 15 de enero de 2020, la dependencia reportó que no compró nada, ni medicinas, ni material de curación, ni para laboratorios.
Posteriormente, del 1 al 15 de febrero de
2020, tampoco adquirió nada de medicamentos oncológicos.
Los documentos, señalan que del 16 al 29 de
febrero; fue cuando se empezaron a ejercer el monto etiquetado a SESVER, pero
en vez de comprar las medicinas oncológicas, se dedicaron a contratar servicios
de fumigación, recolección de residuos y limpieza.
Y fue hasta el 15 de marzo; tres meses
después de haber “guardado y sudado el dinero” cuando finalmente la dependencia
hizo la compra de medicamento oncológico.
Se trata de un lote de medicina, cuyo dictamen presupuestal es el SSE/ 0068/2020. El monto, fue pagado con partidas presupuestales del estado. El monto adjudicado fue de $8 millones 836 mil, 745. 22 pesos y no hubo licitación de por medio.
En el mes de mayo; es decir, ya había pasado
medio año, y aún no re-surtían los medicamentos oncológicos en Veracruz.
El gasto de ese mes fue para pagar:
recolección de residuos, cafetería, agua purificada, servicio de lavandería y
la limpieza de las oficinas centrales de la dependencia.
En junio, ya en plena pandemia, los
laboratorios empezaron a reportar la escasez del medicamento oncológico entre
otros fármacos.
En esas fechas, el dinero de SESVER se fue
para pagar: Servicio de Vigilancia para los hospitales COVID; disposición de residuos
y limpieza. También se le dio prioridad a la adquisición de: materiales de
oficina, útiles, equipo de fotocopiado y hasta inmobiliarios de oficinas.
También en junio, se gastó dinero en pruebas
para el banco de sangre; se hizo la primera compra de insumos para pacientes
con VIH por un monto de 7 millones de pesos quienes también tuvieron que salir
a denunciar desabasto ya que había pasado medio año sin que se hubieran
comprado las medicinas.
A punto de concluir el año 2020, la
dependencia reporta una sola compra de medicamento oncológico, mientras padres
de niños enfermos de cáncer padecen un viacrucis en la búsqueda de los fármacos
para los menores quienes están cayendo fulminados de forma dramática.
Recientemente, el oncólogo Sergio Miguel
Gómez Dorantes, denunció en video en redes sociales que no hay medicamentos
para la atención de niños enfermos de cáncer que llegan al Hospital Pediátrico
Infantil de la ciudad de Veracruz y donde el galeno afirmó que el jueves 1 de
octubre falleció un niño enfermo de cáncer que era paciente, esto por las
carencias que existen en el nosocomio.
También
falta medicamento contra el cáncer de mama: MUAC
Las pacientes con cáncer de mama también
están sufriendo la falta de medicamentos oncológicos por parte del sector salud
público estatal desde hace seis meses aseguró la presidenta de la Asociación
Mujeres Unidas Contra el Cáncer (MUAC), Beatriz Cruz Solórzano.
“El faltante de algunos medicamentos
oncológicos en hospitales públicos ha afectado drásticamente el tratamiento de
mujeres enfermas de cáncer”, dijo.
Cruz Solórzano señaló que debido a que se han
presentado problemas de suministro de los fármacos, algunas pacientes se
encuentran en una lista de espera por el desabasto que hay en el Hospital
Regional de Veracruz, por lo que tienen que aguardar a que les llegue su
medicación.
Indicó que actualmente la aplicación de
mastografías y ultrasonidos para la detección oportuna de la enfermedad se
retrasaron.
“Efectivamente, se ha visto afectada la
población, las mujeres que están enfrentando el cáncer o las mujeres que se
quieren hacer la detección oportuna, por ejemplo, en los programas de detección
oportuna mediante las mastografías o los ultrasonidos de mama, ha quedado en
lista de espera”.
La activista detalló que el faltante de
algunos medicamentos oncológicos se ha presentado en los últimos cinco meses,
tanto en hospitales del sector estatal como en los subsistemas de salud
federal.
Actualmente, MUAC atiende a 30 mujeres de
manera regular, pacientes de cáncer de mama que luchan contra la enfermedad,
sin embargo, realiza otras actividades que alcanzan a un mayor número de
personas.
(Juan
Tirado)
Comentarios
Publicar un comentario