*La secretaria de Turismo y Cultura del estado, Xóchitl Arbesú Lago, informa sobre el trabajo realizado en este año, pese a la pandemia por Covid 19.
Xalapa, Ver. | 25 noviembre de 2020
Tribuna
Libre.- Ante
la adversidad, Veracruz mantiene su vocación turística trabajando en
importantes proyectos de recuperación para consolidar al turismo como motor de
desarrollo regional y local, aseguró la secretaria de Turismo y Cultura del
estado, Xóchitl Arbesú Lago, al comparecer ante la Comisión Permanente de
Turismo, con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.
Las diputadas María Esther López Callejas, Libni Adaelsi Sánchez Núñez y Rosalinda Galindo Silva, presidenta, secretaria y vocal de la referida comisión, a las 17:05 horas, recibieron la presentación de la servidora pública en el Recinto Oficial de Sesiones y coordinaron los trabajos que comprendieron la exposición y las dos sesiones de preguntas formuladas por las y los diputados.
La Secretaria de Turismo y Cultura informó
acerca de las actividades que Gobierno del Estado planeó para este año y de las
acciones implementadas para la contención de las afecciones que la pandemia
generó en el sector turístico y cultural. Habló también de los retos
enfrentados durante el inicio de la reactivación económica y regreso a la nueva
normalidad, en conjunto con el gabinete económico y con los actores del sector
privado y sociedad civil.
Antes de la pandemia –dijo-, participamos en diversos eventos de promoción y atención turística como la tercera edición de México en el corazón de México, el Tianguis Turístico digital, la organización de dos Blitz, el webinar con PE-TRA operadora de viajes de las más importantes a nivel internacional así como 13 eventos locales.
En cuanto a reactivación económica, con
Sectur federal, la Secretaría de Turismo de Oaxaca, el Instituto Veracruzano de
Asuntos Indígenas (IVAIS), presidentes municipales y academia, Veracruz
participó en la construcción de la Estrategia de Turismo Comunitario y
Sostenible en el Istmo de Tehuantepec, en el marco del Programa para el
Desarrollo de este importante polo económico, misma que se implementará a
partir del próximo año.
En el estado –prosiguió la servidora pública-
se realizaron 28 producciones audiovisuales que generaron una derrama económica
de 1.3 millones de pesos, cifra que adelanta la reactivación de, al menos, ocho
producciones audiovisuales para el primer semestre del 2021, entre las que
destacan dos largometrajes y cortometrajes de Canadá y Francia.
Destacó que, al interior del estado, se
fortalecieron los Encuentros de Turismo, lo que en este 2020 permitió
involucrar a expertos en diversos temas de impacto en el sector; además de que
la versión digital, celebrada en octubre pasado, permitió atravesar fronteras y
hermanarse con seis países de Centro y Sudamérica.
Además, se logró llevar a cabo el programa de
certificación, contribuyendo a la obtención de 162 sellos de calidad turística,
192 constancias de Registro Nacional de Turismo, 40 credenciales a guías de
turistas, la formación de 52 consultores en programas de calidad y el sello
Safe Travels al estado.
De acuerdo con su titular, la Secretaría de
Turismo y Cultura de Veracruz impulsó la firma de convenios con Fonart, la
Universidad Veracruzana (UV), el Estado de Tabasco y con el Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH).
Arbesú Lago informó de la conformación de
cinco Consejos Regionales de Turismo en las regiones Olmeca, Totonaca, Altas
Montañas, Tuxtlas y Huasteca, a lo que añadió que 52 municipios están en
proceso de obtener su Diagnóstico de Vocación Turística en Veracruz.
En cuanto a promoción, detalló que, con el
Fideicomiso del Impuesto sobre el Hospedaje, se han realizado 32 campañas de
difusión y 112 activaciones en 8 estados. Se han contabilizado más de 600
millones de impactos en diversos medios de comunicación tradicionales y virtuales
y se realizará el próximo 10 de diciembre, la entrega del galardón turístico Mi
Veracruz 2020.
Informó que la Sectur realizó tres campañas
turísticas propias, 21 ruedas de prensa, 52 comunicados, vinculación con
VisitMexico, principal portal de México con el extranjero y con casa de México
en España, así como otras representaciones diplomáticas del país en el
extranjero.
Por otro lado, el Centro de Exposiciones y
Convenciones de Veracruz, que formará parte de la estructura de la Secretaría
de Turismo del estado, hasta antes de la pandemia, se realizaron 20 congresos,
20 exposiciones, 23 reuniones de negocios, 21 eventos sociales, con un total de
más de 129 mil asistentes.
Del Fideicomiso del Parque Takilhsukut, se
realizaron 71 eventos en el año, se logró llevar a cabo una nueva Cumbre Tajín
con un programa extendido de casi 3 semanas, con más de mil asistentes de seis
países diferentes; además de reuniones de pueblos originarios, encuentros de
danzantes, ceremonias tradicionales como el Litlán, y durante los últimos días
de su realización, contamos con más de cuatro mil actividades, cinco mil
artistas invitados, más de 42 mil asistentes y la creación de más de seis mil
empleos.
Asimismo, del Fideicomiso de Administración
del Acuario de Veracruz, a pesar de haber estado cerrado cerca de siete meses
por respeto a los protocolos sanitarios, fueron recibidos más de 300 mil
asistentes: 74 mil niños, 227 mil adultos y más de 11 mil adultos mayores.
Arbesú Lago ponderó también el trabajo del
Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), que llevó a cabo 2 mil 677
actividades culturales en 93 municipios, con 595 mil 317 personas beneficiadas.
Durante la contingencia, impartió 714 cursos, diplomados y talleres de
formación cultural y artística, 275 actividades de fomento a la lectura y 379
acciones de desarrollo cultural regional.
Esta dependencia entregó estímulos económicos
por más de 3 millones de pesos y realizó mil 507 acciones culturales,
presenciales y virtuales para la difusión de la producción artística y al
patrimonio, como la exposición Creadores de nuestro Estado, en el Complejo
Cultural Los Pinos, en diciembre pasado, la galería móvil Diego Rivera, y la
presencia de la colección estatal de Diego Rivera en la Casa de México, en
España, lo que permitió también tener una exposición de rutas y paquetes
turísticos muy importante. Además, se realizó la inversión en mantenimiento y
rehabilitación por 3 millones 788 mil pesos.
La titular de Sectur indicó que, en ocupación
hotelera, lo pronosticado para cerrar el ejercicio 2020 es de 26 por ciento y
una derrama económica de 907 millones de pesos aproximadamente.
Xóchitl Arbesú concluyó su exposición
invitando a cerrar filas, gobierno, ciudadanos, empresarios y comunidades en
torno a Veracruz. “Nuestros prestadores de servicios turísticos están
preparados, certificados y listos para recibir al nuevo turista, como ya lo
estamos haciendo.
“Cabañas y centros ecoturísticos cierran ya
el año con ocupaciones mayores al 80 por ciento y con reservaciones ya para el
próximo año: la sierra de Zongolica, las laderas del Pico de Orizaba y los
Tuxtlas serán ahora los faros que iluminen este turismo rural, comunitario y
cultural, que ha de guiar los esfuerzos de nuestra gente para recibir turistas
y aumentar el gasto per cápita en su paso por nuestro estado. Juntos podemos
lograrlo”, finalizó.
Tras la exposición de apertura de la
secretaria, hicieron el uso de la voz las diputadas María Esther López Callejas
(Morena) y Libni Adaelsi Sánchez Núñez (independiente), quienes formularon sus
preguntas a la funcionaria pública estatal.
En la segunda ronda, participaron la diputada
Florencia Martínez Rivera y el legislador Raymundo Andrade Rivera, ambos del
grupo legislativo de Morena.
Concluidas las dos rondas, la diputada María
Esther López Callejas agradeció la presencia y participación de la Secretaria
y, siendo las 18:41 horas, concluyó la comparecencia.
Comentarios
Publicar un comentario