Aporta Veracruz 31.8 millones de toneladas de alimentos y tiene el hato ganadero más grande del país: Eduardo Cadena Cerón
Xalapa, Ver. | 28 noviembre de 2020
www.tribunalibrenoticias.comTribuna
Libre.- Al
comparecer ante diputados locales Como parte de la Glosa del Segundo Informe de
Gobierno, el Secretario de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (SEDARPA),
Eduardo Cadena Cerón, informó que El sector agropecuario y pesquero de Veracruz
registró un crecimiento de 4.6 por ciento al primer trimestre del año.
Aportó un volumen de producción de 31.8
millones de toneladas de alimentos; tiene el hato bovino más grande del país
con 4.3 millones de cabezas de ganado y otorgó apoyos por 513.7 millones de
pesos en beneficio de 78 mil productoras y productores de todas las regiones
del estado; es, por lo tanto, la segunda potencia agroalimentaria nacional.
Ante los miembros de la Comisión de
Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal de del congreso local del Estado,
Cadena Cerón destacó que el valor de la producción agropecuaria y pesquera de
Veracruz rebasa los 89 mil 876 millones de pesos, cifra que lo sitúa en tercer
lugar nacional.
En materia agrícola, subrayó que la
producción citrícola de Veracruz ocupa el primer lugar nacional en los cultivos
de naranja valencia, limón persa, toronja, mandarina, tangelo y tangerina. En
el sector acuícola y pesquero, nuestra entidad está situada en tercer lugar por
su volumen de producción que rebasa las 41 mil 573 toneladas, con un potencial
productivo en crecimiento a lo largo de sus 745 kilómetros de litoral.
En el sector pecuario, el estado de Veracruz,
además de tener el hato ganadero bovino más grande del país, aporta al mercado
747 millones 350 mil litros de leche bovina y encabeza la producción nacional
pecuaria en pie y carne en canal de ganado bovino, avícola, ovino, apícola y
porcino.
Para incrementar los niveles de producción
agrícola y contribuir a la seguridad alimentaria, se realizó una inversión de
ocho millones de pesos con los que se establecieron cultivos en cuatro mil
hectáreas con semilla certificada de arroz, frijol, maíz, sorgo, soya y
dotación de fertilizantes en cuyas acciones se generaron 80 mil jornales en 23
municipios.
Con la finalidad de contribuir a la
renovación de cafetales, se invirtió un millón de pesos con los que se
adquirieron 300 mil plantas certificadas, las cuales se incorporaron a mil 111
hectáreas en beneficio de más de mil 100 familias cafetaleras de siete
municipios veracruzanos.
Destina
Veracruz 30.8 MDP para aseguramiento de cultivos básicos en 117 municipios
A través del Seguro Agrícola Catastrófico
contratado por el Gobierno del Estado y la Federación, se dispersaron 70.3
millones de pesos como apoyo al siniestro, por fenómenos climáticos, de 32 mil
919 hectáreas de cultivos básicos y frutales en beneficio de 19 mil 72
productoras y productores de 15 municipios.
Cabe destacar que para el ejercicio fiscal
2020, la Federación ya no programó presupuesto para la contratación de
instrumentos de administración de riesgo; por ello, el Gobierno del Estado
etiquetó 30.8 millones de pesos de inversión directa para la contratación de un
esquema de aseguramiento con el que quedan protegidas 271 mil 815 hectáreas en
177 municipios.
Con el programa Fondo de Infraestructura
Social para las Entidades Federativas (FISE) se invirtieron nueve millones de
pesos con los que se construyeron 21 bordos para la captura y almacenamiento
pluvial en apoyo de 236 familias de ganaderos en 17 localidades de cuatro
municipios de las regiones Huasteca Baja y Las Montañas.
Asimismo, se etiquetaron 10.7 millones de
pesos para rehabilitar 10 tramos de caminos saca cosechas con una longitud de
19.8 millones de pesos con los que se benefician a 113 productoras y
productores de seis municipios.
Capacito
SEDARPA a elementos de las fuerzas de seguridad para disminuir abigeato
En el marco del Programa de Desarrollo Rural
en Zonas de Alta Marginación, se otorgaron 76 paquetes de insumos y equipo
menor para el fomento de huertos de traspatio en apoyo de dos mil 158 familias
de 41 municipios de nueve regiones del estado.
Por medio del programa Fomento a la Ganadería
Sustentable se apoyaron cuatro mil 981 hectáreas de praderas a través de la
entrega de 200 paquetes de cerco eléctrico y 8.2 toneladas de semilla de pasto
mejorado con una inversión de ocho millones de pesos en apoyo a 715 familias
ganaderas de 45 municipios en nueve regiones del estado.
Insuficiente
el presupuesto para el campo, reducción de 29% del presupuesto
En la sección de preguntas y respuestas, la
diputada María de Jesús Martínez Sánchez, del PAN cuestionó del porque a todas
las secretarías les va bien en la ampliación de recursos, porque al campo
veracruzano le va mal., y que hizo para defender la disminución de 155 millones
de pesos que SEFIPLAN recortó a SEDARPA.
Y sobre el compromiso ante diputados del
Titular de SEFIPLAN, sobre que en diciembre habría una ampliación de recursos
para el campo veracruzano y en qué programas los va aplicar y en que se gastan
los 380 millones restantes del presupuesto se va al campo, luego del recorte de
155 millones de pesos.
En su respuesta, reconoció que el presupuesto
para el campo veracruzano es insuficiente, al principio se tuvo un presupuesto
de 536 millones, hubo varios movimientos durante el año de recortes y
ampliaciones por parte de SEFIPLAN y se tuvo una reducción de 29 por ciento,
que dejó 155 millones de pesos.
Pero con diez millones de pesos, detonaron
170 millones de créditos y con 16 millones de pesos, detonaron la cuenca
lechera, se fortaleció la acuacultura y la pesca, fertilizantes y semillas y al
proyecto del café.
Hay que recordar que SEDARPA, será la
Secretaría que menos presupuesto ejercerá para el próximo año, la propuesta del
ejecutivo estatal al congreso local a través de SEFIPLAN, plantea una reducción
de 277 millones de pesos a SEDARPA en 2021, su titular Eduardo cadena Cerón
dijo que está en manos de los ligadores locales aumentarle el presupuesto.
El funcionario reconoció que este año se
pudieron dar pocos apoyos a los productores del campo, por los escasos recursos
que ejerce SEDARPA, los pocos que hubo fueron directo a productores lo que
enoja a los intermediarios.
Comentarios
Publicar un comentario